DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCompañía reportó una reducción de 7,5% en sus ingresos operacionales y pérdidas por US$ 60 millones.
Por: Magdalena Espinosa
Publicado: Viernes 17 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Un trimestre adverso registró Latam Airlines, firma ligada a la familia Cueto y Amaro, luego de que sus ingresos operacionales retrocedieran 7,5%, pasando de tener US$ 2.731 millones en el primer trimestre de 2018 a US$ 2.525 millones en este período, lo cual se dio principalmente por el efecto de las monedas en la región, donde fue el peso argentino, el que lideró la pérdida de valor.

Esto además fue empujado por una menor demanda en el país trasandino, lo que hizo que Latam redefiniera su plan de rutas disponibles.
Dentro de la lista de eliminación de recorridos está Tucumán-Santiago y Tucumán-Sao Paulo, las que dejaron de funcionar en marzo. En abril además se cancelaron algunas conexiones a destinos frecuentados por argentinos como Sao Paulo-Rosario y Río de Janeiro a Miami.
Ante este panorama en el país trasandino, vicepresidente de Finanzas de Latam, Ramiro Alfonsín, fue pesimista: “Nos cuesta ver un escenario distinto en Argentina”. Explicó que pese a las próximas elecciones de presidente en octubre, seguirán las expectativas “deprimidas” durante todo el año.
Producto de lo anterior, Latam retrasará algunos de los lanzamientos que tenía programados: Sao Paulo-Munich y Lima -Montevideo, cuya nueva fecha de debut será diciembre.
A nivel consolidado, la firma reportó pérdidas por US$ 60 millones a marzo, revirtiendo las ganancias de US$ 92 millones del mismo período del ejercicio anterior.

Ante la difícil situación que está viendo su competidor Avianca Brasil -firma de capitales australianos-,la demanda internacional percibida por Latam en ese mercado se vio activada 1,3%, versus la misma medición hecha del año anterior.
Esto, porque Avianca Brasil está viviendo un proceso de reestructuración financiera, con la venta de sus activos empaquetadas en unidades de negocio por las que Latam está ofertando.
Ante el congelamiento que tuvo el proceso, Alfonsín explicó que la expectativas de la empresa es que la corte en Brasil continúe con el plan original, cuyo permite la distribución entre más competidores de los activos existentes.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.