DOLAR
$924,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.569,15
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,00
Euro
$1.070,31
Real Bras.
$173,41
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,94
Petr. Brent
64,17 US$/b
Petr. WTI
59,87 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.047,79 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa disposición de una cuenta para cubrir futuras contingencias de Eldorado también explicó la decisión de echar por tierra la compra.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
A medida que transcurren los días se conocen las razones que explican la decisión del grupo Angelini de echar pie atrás en la compra de la que sería la primera planta de celulosa de Arauco en Brasil.
Pese a que las tratativas con el gigante industrial de ese país J&F, ligado a los hermanos Batista, habían llegado a la fase final, el brazo forestal de Empresas Copec retiró la oferta que hizo por Eldorado y que ascendía a US$ 4.200 millones.
A pesar de que la respuesta oficial, al momento de conocerse la determinación de la firma nacional, se limitó a plantear la falta de acuerdo en una carrera en la que también figuraron como interesados la brasileña Fibria y capitales chinos.
Además del ajuste del precio en función del tipo de cambio, al menos otros dos factores impidieron a las partes llegar a un acuerdo de compraventa, según fuentes consultadas por el medio brasileño Valor.
Las contingencias de la empresa y la posible permanencia de los fondos de pensiones Petros y Funcef, accionistas de la productora de celulosa a través de FIP Florestal, pesaron en el cierre del convenio.
A mediados de junio, Arauco puso esta cifra sobre la mesa para conducir negociaciones exclusivas por un período de 45 días con los dueños de la planta.
En esa fecha el monto equivalía a 13.800 millones de reales. Sin embargo, después de casi dos meses, el real se valorizó y la propuesta en moneda nacional cayó a unos 13.200 millones de reales.
Para los chilenos, la propuesta en dólares era la que estaba sobre la mesa. J&F, en cambio, defendió que los 13.800 millones de reales de junio eran los que valían.
Otro punto de discordia, consigna la publicación, habría sido la creación, propuesta por los chilenos, de una cuenta de garantía (“escrow account”), en la cual quedarían depositados valores relacionados con posibles contingencias de Eldorado. Este monto sería retenido del pago que efectuaría el brazo forestal de Empresas Copec.
Las contingencias judiciales podrían venir de parte de la matriz de la forestal brasileña, que está involucrada en un escándalo de corrupción, ya que sus filiales serían solidariamente responsables del pago de multas asociadas.
A medida que esas disputas fueran solucionadas, el dinero sería liberado para J&F, lo que desagradó a los controladores del holding.
Junto con eso, Arauco habría vinculado el cierre del negocio a la compra del 100% de Eldorado, incluyendo así las participaciones de los fondos de pensiones.
J&F tiene 63,59% de la propiedad a través de participación directa, mientras que FIP Florestal tiene 34,45% y FIP Olímpia, del presidente José Carlos Grubisich, 1,96%.
Los fondos habrían preferido permanecer, dependiendo del valor ofrecido, para salir una vez que sus participaciones se valorizaran.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.