DOLAR
$978,06
UF
$39.179,01
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$978,06
Euro
$1.120,75
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,04
Petr. Brent
72,24 US$/b
Petr. WTI
69,86 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.352,05 US$/oz
UF Hoy
$39.179,01
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA nivel mundial, la compañía estuvo 4.500 toneladas bajo las proyecciones
Por: Nidia Millahueique
Publicado: Martes 18 de julio de 2017 a las 11:03 hrs.
Una caída en la cosecha de salmones por 4.500 toneladas es la que registró Marine Harvest a nivel mundial. Es que la principal empresa salmonera del orbe informó un adelanto de lo que serán sus resultados al segundo trimestre y aseguró que entre abril y junio cosechó 78.500 toneladas, por debajo de lo esperado (que eran 83 mil toneladas) y casi 10% menos que el mismo período del año anterior.
A nivel local la firma alcanzó una producción de 7.500 toneladas, lo que implicará un alza en torno a 6% de las 7.076 toneladas del segundo trimestre de 2016.
Noruega, su principal centro de producción, totalizó 39.500 toneladas, lejos de las más de 53 mil del mismo período del año anterior. En tanto, en Escocia registraron 18.500 toneladas métricas, cuando en el período comparable eran 10.809 toneladas, y Canadá pasó de 11.745 a 9.500 toneladas, mientras Irlanda subió desde 1.452 a 3.500 toneladas.
En relación a estas cosechas y su valor, la compañía salmonicultora alcanzó un EBIT operativo de aproximadamente US$ 225 millones durante el segundo trimestre, muy por encima de los US$ 171 millones de euros del trimestre anterior, explicado fundamentalmente por mejores precios.
En tanto, la deuda financiera neta registrada (NIBD) fue de aproximadamente US$ 636 millones al final del trimestre.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.