DOLAR
$960,83
UF
$39.314,84
S&P 500
6.456,42
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.920,46
Bovespa
138.436,00
Dólar US
$960,83
Euro
$1.124,57
Real Bras.
$177,21
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,36
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
64,57 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.414,60 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
En medio de un proceso de desinversión que la llevará a tener una dimensión significativamente menor, Masisa informó un retroceso en sus resultados de 54%, totalizando ganancias por US$ 6,6 millones el primer semestre.
La compañía explicó que esto se debe por varios motivos, algunos de ellos puntuales que favorecieron el desempeño en 2016.
La firma informó que tuvo menores resultados en Chile y Argentina, entre otras cosas.
Las ventas bajaron 1,2% totalizando US$ 431,7 millones a junio, lo que se debe a “la venta de los activos biológicos en Brasil durante 2016 y a la profunda recesión económica y la fuerte devaluación sufrida en Venezuela”. La empresa destacó que “los ingresos por venta recurrentes aumentaron US$ 10,5 millones (2,5%)”.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.