DOLAR
$966,34
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,34
Euro
$1.125,55
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,44 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.440,80 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAndrómaco, CFR, Saval, Bagó y Laboratorio Chile, dejaron Asilfa y A integran
Por: J. E / N. M
Publicado: Viernes 22 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Cinco de los mayores laboratorios farmacéuticos que tienen en común la operación de plantas en el país formaron un nuevo gremio que represente sus intereses, la Asociación de Productores Locales de Medicamentos, Prolmed.
Se trata de Andrómaco, controlado por Grünenthal; CFR, que fue adquirido por Abbott; Laboratorio Chile, miembro de TEVA Pharmaceuticals; la chilena Saval y la firma de origen argentino Bagó. En conjunto estas firmas representan el 50% del mercado local en términos de unidades de medicamentos.
Según trascendió, estas firmas optaron por desligarse de las tradicionales Asilfa y CIF, buscando un canal más expedito para avanzar en las materias que les interesan, entre ellas transparentar algunas aspectos de esta industria, pues estarían conscientes de la imagen negativa que ésta tiene en la opinión pública y por ello, por ejemplo, han incorporado a su gestión estándares de ética de nivel internacional.
El director de Asuntos Públicos de Teva, José Luis Cárdenas asumió la presidencia de la instancia legal que comenzó a operar hace unos cinco meses período en el que, comentan en la industria, se ha acercado a diversas entidades como el Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública y la Cenabast.
En estos encuentros los representantes de Prolmed han manifestado su apoyo a la creación de una agencia reguladora de medicamentos, así como a las farmacias populares, como una forma de aumentar la competencia en este mercado dominado por tres cadenas.
La entidad, además, habría encargado estudios sobre precios de medicamentos, como una forma de aportar a ese debate.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.