DOLAR
$926,74
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.547,55
SP IPSA
9.761,05
Bovespa
156.697,00
Dólar US
$926,74
Euro
$1.074,98
Real Bras.
$174,05
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,34
Petr. Brent
64,31 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.047,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn medio de la búsqueda de un nuevo socio por parte de la compañía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 5 de julio de 2017 a las 17:47 hrs.
En medio de la búsqueda de un socio estratégico en la que se encuentra Masisa, mejoran las perspectivas de las operaciones que la firma mantiene en el continente, con un importante foco en el mercado mexicano, donde la empresa ha implementado un plan de crecimiento intensivo que incluye la entrada en operación de una nueva planta.
En una presentación ante inversionistas, la firma planteó que gracias a este nuevo reducto, se refuerza la posición de liderazgo de Masisa en México y proyectó el aumento paulatino de esta al EBITDA pasando de US$ 5 millones en 2016 a US$ 18 millones en 2017 y US$ 24 millones en 2018. Se espera que este año la planta alcance el 70% de su capacidad de producción en 2017.
En el caso del mercado local, la firma comentó que en lo que va del año han existido ventas estables y márgenes positivos. En ese escenario "las exportaciones han ayudado a compensar los efectos de la devaluación del peso chileno".
En cuanto a la proyección en lo que resta del ejercicio actual se espera que los resultados industriales mejoren, esto gracias al mejor desempeño de los volúmenes de exportación, márgenes y eficiencias operacionales que viene impulsando la compañía, dentro de los que se incluyen la desinversión con ventas de activos no estratégicos y un plan de ahorro superior a los US$ 60 millones.
Mientras tanto, Venezuela sigue siendo un mercado complejo para la compañía, ya que a partir de los graves problemas económicos que ocurren en ese país, dentro de los que se incluye una hiperinflación, ha redundado en una "reducción significativa de la demanda interna".
No obstante, y tal como han repetido en varias ocasiones, la apuesta de Masisa por este mercado es a futuro, descrita como "autosuficiente y un activo a largo plazo", apostando a cuando se revierta la situación interna. El impacto de este mercado es más bien limitado y representa un 6% del EBITDA consolidado y 12% de los activos
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.