DOLAR
$926,74
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.547,55
SP IPSA
9.761,05
Bovespa
156.697,00
Dólar US
$926,74
Euro
$1.074,98
Real Bras.
$174,05
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,34
Petr. Brent
64,31 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.047,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la agencia, la consolidación del sector traería más disciplina a la oferta, pero podría poner presión sobre las calificaciones de crédito de las empresas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de junio de 2017 a las 10:40 hrs.
La posible venta de Eldorado a una compañía rival podría transformar la -hasta ahora- fragmentada industria de celulosa de Latinoamérica, aseguró Moody's en su último reporte para el sector.
Según la agencia, una adquisición mejoraría las perspectivas de negocio para cualquiera de los cuatro productores con mejor calificación de la región. Sin embargo, la operación también podría poner presión sobre sus notas crediticias.
Hasta ahora, el productor local Fibria, el mayor del mundo, ha reconocido su interés en un acuerdo, mientras que la chilena Arauco, el segundo del sector, ya tiene un acuerdo de confidencialidad para una posible compra.
"Todos los grandes productores de celulosa de Latinoamérica han expandido su capacidad de celulosa significativamente desde 2012", dijo Barbara Mattos, vicepresidenta de Moody's, en el reporte.
"La consolidación de la fragmentada industria global de celulosa traería más disciplina a la oferta", agregó.
Moody's ha analizado el impacto de una hipotética adquisición de Eldorado financiada completamente con deuda sobre el negocio y la nota de crédito de los otros cuatro productores mejor calificados, Arauco (Baa3, con perspectiva estable), Inversiones CMPC (Baa3, con perspectiva estable), Fibria (Ba1, con perspectiva negativa) y Suzano (Ba1, con perspectiva negativa).
Bajo estos supuestos, dijo Moody's, una adquisición elevarías las métricas de apalancamiento para cualquiera de los cuatro emisores por sobre los niveles que incrementarían la presión a sus calificaciones. Sin embargo, el efecto dependería de varios factores, como el precio, el financiamiento y las sinergias, entre otros.
Para Fibria, por ejemplo, el flujo de caja y sinergias generadas por una compra de Eldorado fortalecerían su posición como el mayor productor mundial de celulosa, mientras que para Suzano o CMPC los catapultaría al segundo lugar de la industria a nivel global.
Para Arauco, en tanto, la operación significaría su consolidación como el segundo actor del sector y su expansión al negocio de la celulosa en Brasil, donde hasta ahora no está presente.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.