DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSubpesca autorizó siembra para la firma que opera en Magallanes, lo que permite proyectar 18 mil toneladas de cosecha a fines de 2020, más alto que el piso de 15 mil previsto a inicios de septiembre.
Por: María José Blanco
Publicado: Martes 8 de octubre de 2019 a las 13:21 hrs.
Una buena noticia recibió la salmonera Nova Austral, después que la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) le entregara las cifras de autorización de siembra para el próximo período, lo que le permite proyectar un piso mayor de cosecha que lo estimado hace unas semanas. Todo esto, tras la adulteración a las cifras de mortalidad de peces descubierta en mayo.
A través de una información a sus inversionistas, Nova Austral comunicó estas perspectivas más optimistas. "Ha incrementado la guía de cosecha proyectada para 2020 entre 18 mil y 20 mil toneladas. Este es un desarrollo bienvenido para la compañía, ya que continúa suministrando a sus clientes salmón premium sin antibióticos", informó al mercado.
En concreto, Subpesca autorizó una siembra de 969.671 salmones, lo que se traducirá en un piso más favorable que el establecido durante la entrega de los resultados financieros del segundo trimestre (entre 15 mil a 20 mil toneladas de cosecha a 2020), sin considerar la densidad de cultivo que estaba pendiente de revisión por parte de Subpesca.
Aquello ocurrió tras la denuncia en contra Nova Austral sobre la adulteración de cifras que influían directamente en la clasificación de bioseguridad y en el número de ejemplares por jaula. Por ello, Subpesca debió recalcular y modificar la resolución de cultivos para 2020, las que se dieron a conocer recientemente.
Si bien es una mejora en la base de peces cosechados para el próximo período, esto sí implica una baja en las densidades de peces por jaula. Por ejemplo, en uno de los tres centros de cultivos, la autoridad permitió una siembra de 25.000 peces con una densidad de 13 kg/m3 (un máximo 19.379 salmones por jaula), lo que se compara con los 17 kg/m3 (y máximo 25.342 ejemplares por jaula) previo a la crisis.
Menores cosechas
Según informaron los ejecutivos a sus inversionistas anteriormente, la disminución de la cosecha se debe a disputas legales en curso que impiden operar en canal Beagle -donde se había planeado almacenar 1.9 millones de peces-. A su vez, "las reducciones debido a la alta mortalidad en ciertos sitios planificados para el almacenamiento en 2018 hasta el primer semestre de 2019 y retrasos en el almacenamiento de algunos de nuestros sitios debido a requisitos de barbecho más largos".
Fuentes del sector explican que el nivel autorizado "es un castigo considerable respecto al ciclo anterior de los barrios", considerando que antes de la crisis, Nova Austral obtenía cosechas de 25 mil toneladas por ciclo.
Mientras tanto, las investigaciones del Ministerio Público continúan su curso, al igual que las sanciones que están en curso en la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.