DOLAR
$948,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,27
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.047,54
Bovespa
143.819,00
Dólar US
$948,05
Euro
$1.125,64
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,30
Petr. Brent
68,47 US$/b
Petr. WTI
64,52 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.726,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy se dio inicio la Tercera Conferencia Preparatoria para el Establecimiento de la Comisión de la ORP en Santiago.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de enero de 2012 a las 13:18 hrs.
Hoy se efectuó la primera reunión de la Tercera de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur, con el objetivo de trabajar en materia de regulación pesquera en alta mar.
En la materia uno de los principales desafíos que enfrenta el sector pesquero nacional es la protección de la pesquería del jurel, donde se persigue minimizar los efectos adversos que produce la actividad pesquera no regulada que sobre este recurso realizan aquellas flotas extranjeras en la alta mar adyacente a nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE).
Ante esto, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, señalo que “esperamos que en general la invitación se concrete y que el compromiso de cada uno de los participantes en este encuentro sea verdadero y así cumplir con los estándares necesarios para la sustentabilidad de los países y sea esta ratificada”.
En este encuentro, según la autoridad, adquiere vital importancia para nuestro país la revisión y pertinente modificación de las Medidas Interinas, las cuales serán adoptadas por acuerdos de los participantes e implementadas voluntariamente, estableciendo medidas que tienden a la conservación de las especies en el área de la futura Comisión.
En el encuentro estuvo presente también el ministro de Economía, Pablo Longueira; el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea; William Mansfield, presidente de la Conferencia, entre otras autoridades nacionales y representantes extranjeros.
La entidad mundial del sector pesquero la conforman países como Australia, Chile, China, Colombia, Cuba, Islas Faroe, Francia, Corea, Nueva Zelanda, Peru, Federación Rusa, Tonga, Estados Unidos y Vanuatu, entre otros.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.