DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,62
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,95
Petr. Brent
62,24 US$/b
Petr. WTI
58,62 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.204,35 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe considera la formación de aproximadamente 130 especialistas oncólogos para el año 2022.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 4 de diciembre de 2018 a las 16:24 hrs.
El presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Salud, Emilio Santelices, presentó el Plan Nacional de Cáncer, que busca mejorar el tratamiento de los pacientes oncológicos y promoverá acciones preventivas entre las que se destaca la formación de aproximadamente 130 especialistas oncólogos para el año 2022, mejorar el equipamiento e infraestructura de los seis centros oncológicos de alta complejidad existentes en el país e invertir $20 mil millones anualmente en equipamiento e infraestructura oncológica hasta el año 2028.
Piñera explicó que "a través de este proyecto, el Estado se compromete con los pacientes del cáncer y también con sus familias. Y va a realizar un enorme esfuerzo, no solamente humano, que es lo más importante, y lo vemos por la formación de médicos especialistas, sino que también de organización, de logística, de recursos".
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud el cáncer es la segunda causa de muerte en Chile y podría convertirse en la primera para 2020. El plan busca fortalecer la red oncológica nacional en infraestructura y equipamiento, además de desarrollar sistemas de registro, información y vigilancia epidemiológica del cáncer; garantizar el acceso a cuidados paliativos como un servicio fundamental para pacientes oncológicos y la creación de guías y protocolos de los 20 cánceres de más preeminencia en Chile.
Además, desarrollará acciones destinadas a la promoción, educación, prevención y control del cáncer, considerando los determinantes sociales de la enfermedad. El proyecto de ley firmado por el presidente crea el Fondo Nacional del Cáncer, que tendrá distintas fuentes de aportes, públicos y privados.
También se considera la creación de la Comisión Nacional del Cáncer, que entregará asesoría especializada y permanente al Ministerio de Salud, en materia de políticas públicas, investigación científica, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y acompañamiento y apoyo de los enfermos y sus familias.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.