DOLAR
$928,32
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.688,65
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.077,06
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,61
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
59,48 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.081,64 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe considera la formación de aproximadamente 130 especialistas oncólogos para el año 2022.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 4 de diciembre de 2018 a las 16:24 hrs.
El presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Salud, Emilio Santelices, presentó el Plan Nacional de Cáncer, que busca mejorar el tratamiento de los pacientes oncológicos y promoverá acciones preventivas entre las que se destaca la formación de aproximadamente 130 especialistas oncólogos para el año 2022, mejorar el equipamiento e infraestructura de los seis centros oncológicos de alta complejidad existentes en el país e invertir $20 mil millones anualmente en equipamiento e infraestructura oncológica hasta el año 2028.
Piñera explicó que "a través de este proyecto, el Estado se compromete con los pacientes del cáncer y también con sus familias. Y va a realizar un enorme esfuerzo, no solamente humano, que es lo más importante, y lo vemos por la formación de médicos especialistas, sino que también de organización, de logística, de recursos".
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud el cáncer es la segunda causa de muerte en Chile y podría convertirse en la primera para 2020. El plan busca fortalecer la red oncológica nacional en infraestructura y equipamiento, además de desarrollar sistemas de registro, información y vigilancia epidemiológica del cáncer; garantizar el acceso a cuidados paliativos como un servicio fundamental para pacientes oncológicos y la creación de guías y protocolos de los 20 cánceres de más preeminencia en Chile.
Además, desarrollará acciones destinadas a la promoción, educación, prevención y control del cáncer, considerando los determinantes sociales de la enfermedad. El proyecto de ley firmado por el presidente crea el Fondo Nacional del Cáncer, que tendrá distintas fuentes de aportes, públicos y privados.
También se considera la creación de la Comisión Nacional del Cáncer, que entregará asesoría especializada y permanente al Ministerio de Salud, en materia de políticas públicas, investigación científica, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y acompañamiento y apoyo de los enfermos y sus familias.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.