DOLAR
$927,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.549,10
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$927,03
Euro
$1.074,07
Real Bras.
$173,59
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,37
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
59,92 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.042,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mayor conglomerado industrial creó una vicepresidencia ejecutiva que estará a cargo de un emblemático de la firma.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de agosto de 2017 a las 12:15 hrs.
Cuando toda la atención estaba presente en Brasil por las negociaciones en torno a Eldorado, Empresas Copec anunció este mediodía una reestructuración en su unidad de combustibles.
A través de un comunicado, el mayor grupo industrial del país dijo que estos cambios apuntan a fortalecer el nivel superior de la administración de la empresa, el cual se enmarca en el proceso de internacionalización de la compañía que opera en ocho países, entre ellos el mercado estadounidense.
Uno de los cambios más importantes es la creación de una Vicepresidencia Ejecutiva, que será responsable ante al directorio de la totalidad de los negocios de Copec S.A., con especial dedicación al desarrollo y consolidación de aquellos localizados en el exterior.
Este nuevo cargo será asumido por Lorenzo Gazmuri, gerente general de la firma desde 2009, con una trayectoria de más de 25 años en Copec.
A gazmuri le reportarán la Gerencia General y la Contraloría, además de dos nuevas gerencias corporativas creadas en el marco de este proceso: la Gerencia Legal y de Asuntos Corporativos; y la Gerencia de Gestión y Desarrollo.
La gerencia general será asumida por Arturo Natho, quien formó parte de Copec entre los años 1997 y 2013. El ejecutivo tendrá bajo su responsabilidad, principalmente, los negocios de Copec en Chile, así como la colaboración de las gerencias locales con sus contrapartes en el extranjero.
Copec dijo que las modificaciones señaladas entrarán en vigencia el 23 de octubre de 2017.
La compañía ligada al grupo Angelini dijo que este proceso tiene como objetivo "mantener el sostenido crecimiento de sus operaciones en Chile, así como la consolidación de sus negocios internacionales".
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.