DOLAR
$960,30
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$960,30
Euro
$1.123,95
Real Bras.
$176,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,23
Petr. Brent
67,62 US$/b
Petr. WTI
64,12 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.414,50 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mayor conglomerado industrial creó una vicepresidencia ejecutiva que estará a cargo de un emblemático de la firma.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de agosto de 2017 a las 12:15 hrs.
Cuando toda la atención estaba presente en Brasil por las negociaciones en torno a Eldorado, Empresas Copec anunció este mediodía una reestructuración en su unidad de combustibles.
A través de un comunicado, el mayor grupo industrial del país dijo que estos cambios apuntan a fortalecer el nivel superior de la administración de la empresa, el cual se enmarca en el proceso de internacionalización de la compañía que opera en ocho países, entre ellos el mercado estadounidense.
Uno de los cambios más importantes es la creación de una Vicepresidencia Ejecutiva, que será responsable ante al directorio de la totalidad de los negocios de Copec S.A., con especial dedicación al desarrollo y consolidación de aquellos localizados en el exterior.
Este nuevo cargo será asumido por Lorenzo Gazmuri, gerente general de la firma desde 2009, con una trayectoria de más de 25 años en Copec.
A gazmuri le reportarán la Gerencia General y la Contraloría, además de dos nuevas gerencias corporativas creadas en el marco de este proceso: la Gerencia Legal y de Asuntos Corporativos; y la Gerencia de Gestión y Desarrollo.
La gerencia general será asumida por Arturo Natho, quien formó parte de Copec entre los años 1997 y 2013. El ejecutivo tendrá bajo su responsabilidad, principalmente, los negocios de Copec en Chile, así como la colaboración de las gerencias locales con sus contrapartes en el extranjero.
Copec dijo que las modificaciones señaladas entrarán en vigencia el 23 de octubre de 2017.
La compañía ligada al grupo Angelini dijo que este proceso tiene como objetivo "mantener el sostenido crecimiento de sus operaciones en Chile, así como la consolidación de sus negocios internacionales".
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.