DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la entidad aseguraron que los peces de la jaula positiva a ISA serán eliminados dentro de las próximas 24 horas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 16:27 hrs.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó esta tarde el brote de virus ISA en el centro Arbolito de la empresa Southern Cross Seafood.
Ello, luego que en una inspección realizada por la entidad el día de ayer se detectara evidencia de signología asociada a la enfermedad en una de las jaulas de dicho centro, en la Macrozona 6 de la región de Aysén, activando las alarmas en la industria salmonera.
El sector ya había sufrido un brote de estas características en mayo.
El Director Nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga, señaló que todas las acciones que está tomando la entidad se enmarcan dentro de lo contemplado en el programa de vigilancia y control de ISA, para este tipo de contingencias.
La autoridad indicó, además, que los peces de la jaula positiva a ISA serán eliminados dentro de las próximas 24 horas. Paralelamente, Sernapesca activó un protocolo de vigilancia reforzada en los otros centros de cultivo de la Macrozona 6, localizada en la zona norte de Aysén, en las cercanías de Melinka.
Finalmente, Ansoleaga aseguró que los inspectores del Servicio pudieron corroborar que las medidas de bioseguridad establecidas por la empresa cumplen con la normativa vigente, en cuanto a un adecuado manejo de las mortalidades y los sistemas de ensilaje.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.