DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,04
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.690,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,88
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de la compra de 10 nuevos aviones, donde la compañía podrá realizar vuelos directos entre Santiago, el Caribe y Miami utilizando un 30% menos de combustible.
Por: Magdalena Espinosa
Publicado: Lunes 9 de diciembre de 2019 a las 15:31 hrs.
Sky anunció la compra de diez aviones A321XLR a Airbus, lo que permitirá a la firma de Holger Paulmann competir en nuevas rutas internacionales a Latam. Las unidades costaron US$ 1.200 millones y comenzarán a llegar en 2023.
"Este nuevo modelo de avión que sumaremos a nuestra flota A320neo, cuenta con la capacidad de volar distancias de mayor alcance y más allá de Sudamérica; lo que nos permitirá ofrecer a nuestros pasajeros vuelos directos desde Santiago al Caribe y Miami, y a precios nunca antes vistos en Chile", aseguró el CEO de Sky, Holger Paulmann.
Con el objetivo de poder ofrecer una operación más eficiente y con menor impacto en el medio ambiente, comenzó el proceso de renovación de su flota a fines del año pasado, reemplazando los aviones A319 por los A320neo.
Actualmente la compañía cuenta con 23 aeronaves, de las cuales 15 ya son A320neo, y a fines de 2019 llegarán a 17.
El presidente de Airbus para Latinoamérica, Arturo Barreira, señaló que "los A321XLR corresponden al modelo evolutivo de la familia A320neo/A321neo, pues son aeronaves que tienen la característica de volar rutas de mayor alcance y carga útil, pueden recorrer más de 8.500 kms y además son más eficientes, al consumir un 30% menos de combustible por asiento".
Actualmente en nuestro país cada vez más personas están viajando en avión. De hecho, a octubre de este año el tráfico aéreo, tanto de vuelos nacionales como internacionales, acumuló 21 millones de pasajeros, lo que representa un 8,9% más que en 2018, según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC).
En tanto, de acuerdo con el último Pronóstico del Mercado Global de Airbus, América Latina necesitará 2.700 nuevos aviones en los próximos 20 años, más del doble de su flota actual. Asimismo, el tráfico de pasajeros en la región se ha duplicado desde el 2002 y se espera que continúe creciendo en las próximas dos décadas. Específicamente en Chile, el tráfico podría aumentar de 0,89 viajes per cápita a 2,26 en 2038.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.