DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.630,68
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.722,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.079,55
Real Bras.
$175,13
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,93 US$/b
Petr. WTI
60,70 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.069,46 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Superintendencia detectó infracciones por el inadecuado manejo de la mortalidad masiva de peces.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 20 de diciembre de 2016 a las 16:19 hrs.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio contra dos empresas del rubro salmonero, Australis Mar y Salmones Maullín Ltda, por incumplimientos detectados en sus planes de contingencia en caso de mortalidades masiva de peces, en el evento de Floración de Algas Nocivas (FAN) ocurrida en los meses de febrero a mayo del presente año.
A comienzos del año 2016, en la Región de Los Lagos tuvo lugar el denominado "evento FAN", fenómeno que produjo la proliferación del alga marina Chatonella sp., la que ocasionó un aumento repentino y progresivo de mortalidades en los centros de cultivos ubicados en las zonas afectadas.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), atendiendo esta contingencia y dentro de sus competencias, realizó una serie de fiscalizaciones en los centros indicados, lo que culminó en la respectiva denuncia sectorial ante la SMA.
Las formulaciones de cargos de ambas empresas se relacionan con centros de cultivo ubicados en la Agrupación de Concesiones de Acuicultura N° 2 en la comuna de Calbuco.
En el caso de Australis Mar, una primera formulación se realizó por su Centro de Cultivo de Salmones Perhue, mientras que en el caso de Salmones Maullín fue por sus Centros de Cultivo Isla Huar e Isla Maillén.
Conforme a los antecedentes recopilados, en los centros de cultivo señalados se generó una mortalidad correspondiente a la totalidad de la biomasa disponible en ellos, ante lo cual, las empresas dieron inicio a sus Planes de Contingencias contenidos en sus Resoluciones de Calificación Ambiental.
En sus permisos ambientales el manejo de las mortalidades incluye: retiro desde la columna de agua, inactivación, traslado y disposición final, lo cual no fue ejecutado con la celeridad ni en la forma debida. En su lugar, en los tres centros se mantuvo la mortalidad de peces en la columna de agua por más de 20 días corridos, lo cual puede producir efectos negativos como daños a las estructuras de cultivo, diseminación de materia orgánica en descomposición y generación de ácido sulfúrico.
A su vez, esto último puede afectar tanto al medio marino -perjudicando la fotosíntesis de pastos marinos-, como a las personas por medio del contacto. Por ejemplo, a los trabajadores que efectúen labores en el lugar.
De esta forma, los cargos formulados contra Australis Mar S.A. y Salmones Maullín Ltda, son clasificados por la SMA como graves, por incumplir gravemente las medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos de un proyecto o actividad, de acuerdo a lo previsto en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental.
El infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento y 15 días de plazo para formular descargos ante la Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.