DOLAR
$925,85
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.545,03
SP IPSA
9.736,58
Bovespa
156.615,00
Dólar US
$925,85
Euro
$1.074,07
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,22
Petr. Brent
64,33 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.063,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIrregularidades en una Piscicultura que opera en el Rio Petrohué, Región de Los Lagos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 5 de julio de 2017 a las 13:25 hrs.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) finalizó el procedimiento sancionatorio iniciado contra Salmones Camanchaca, titular del proyecto denominado "Salmon libre de enfermedades", consistente en una Piscicultura que opera en el Rio Petrohué, Región de Los Lagos.
La sanción impuesta contempla una multa de 214 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a $120 millones, debido a incumplimientos ambientales asociados a sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) y a la Norma de Emisión de Residuos Líquidos.
La unidad fue fiscalizada por profesionales de Sernapesca, la SISS y CONAF, respecto de las medidas establecidas en sus RCA, y profesionales de la SMA verificaron el cumplimiento de la Norma de Emisión de Residuos Líquidos. En las inspecciones se constataron infracciones, que dieron lugar a la Formulación de seis cargos por parte de la SMA en octubre de 2016, de los cuales uno se clasificó como grave y otros cinco como leves.
La empresa presentó sus descargos ante este organismo, los cuales fueron analizados y ponderados en el proceso, tras lo cual se llegó a la resolución sancionatoria, donde se absolvió a la empresa de tres cargos –ya que demostró con sus medios de prueba que las infracciones no lograron configurarse-.
Finalmente, los tres cargos por los que se multó a la empresa, acumulan un total de 214 UTA. Estos dicen relación con la descarga de residuos líquidos (RILes) en un punto no autorizado, fuera del sistema de tratamiento a través de bypass; presencia y manejo de productos o sustancias peligrosas no contempladas en la RCA, especialmente ácido clorhídrico; y no reportar los sistemas de autocontroles con la frecuencia exigida.
Este es el segundo proceso sancionatorio contra Salmones Camanchaca por parte de la SMA. Anteriormente se cursó uno por incumplimientos ambientales en la Planta Camanchaca Tomé, en la región del Biobío, donde se encuentra ejecutando un Programa de Cumplimiento para subsanar las infracciones.
Tras la aplicación de esta sanción, la empresa debe pagar la multa en la Tesorería General de la República. También podría optar por presentar un recurso de reposición ante el Superintendente del Medio Ambiente, o bien, presentar un recurso de reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.