DOLAR
$950,92
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.107,27
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,55
Petr. Brent
60,69 US$/b
Petr. WTI
56,69 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.373,74 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
En el marco de su consejo general, la Sofofa presentó ayer al ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, una minuta con 43 propuestas para aumentar la competencia y la competitividad de la industria. Entre las ideas está la de igualar los costos de cambios y eliminación de servicios a los de contratación, eliminando las actuales asimetrías en los procesos de afiliación y desafiliación de clientes en diversos mercados y servicios: “Existen casos en donde los consumidores pueden suscribirse sencillamente a un servicio, por ejemplo, vía telefónica. Sin embargo, el proceso para cambiar de proveedor o eliminar la suscripción tiende a ser más complicado”, destaca el documento.
También se sugirió eliminar las barreras a la entrada de algunos actores del mercado de capitales al financiamiento de emprendimientos de base científica y tecnológica, permitiendo que los inversionistas institucionales puedan participar de esta industria a través de Fondos de Inversión Privados. Otra medida, apunta a eliminar las restricciones de duración y niveles de presencialidad que distintas regulaciones establecen para las carreras técnico profesionales y que limitan la posibilidad de una formación continua constituida por multiplicidad de cursos de corta duración que puedan ser impartidos en forma remota. Las 43 iniciativas están asociadas a sectores como combustibles, salud, acuicultura, energía, supermercados, cabotaje, capital de riesgo, alimentos, industria bancaria y medios de pago, entre otros.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.