DOLAR
$940,42
UF
$39.582,38
S&P 500
6.877,71
FTSE 100
9.700,75
SP IPSA
9.225,52
Bovespa
147.282,00
Dólar US
$940,42
Euro
$1.094,53
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
60,69 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.936,09 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe enmarca dentro del proceso de liquidación de los bienes de las operaciones discontinuadas de la ex Madeco.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 27 de octubre de 2014 a las 14:47 hrs.
Techpack (ex Madeco) informó hoy la venta de la marca "Madeco", clase cables, a Nexans, empresa líder en fabricación de cables en el mundo. La transacción fue avaluada en USD 1 millón y se realizó el pasado viernes 24 de octubre.
La firma de envases perteneciente a Quiñenco explicó que esta venta se enmarca dentro del proceso de liquidación de los bienes de las operaciones discontinuadas de la ex Madeco.
"En abril pasado, los accionistas aprobaron el cambio de nombre y de giro de la entonces Madeco a Techpack, con el fin de convertirla en una empresa 100% enfocada en la producción de envases. Esta venta es relevante porque materializa esta estrategia y rentabiliza un activo que no estaba siendo utilizado, lo que es una buena noticia para los accionistas", afirmó Claudio Inglesi, gerente general de Techpack.
Techpack fabrica envases flexibles en Chile, Perú, Colombia y Argentina que se comercializan en todo el continente y se destinan principalmente a la industria alimentaria. Cuenta con 5 plantas productivas, una capacidad instalada cercana a las 80 mil toneladas al año y sus clientes incluyen multinacionales y multirregionales.
Tras la venta de la marca, el siguiente paso de Techpack es vender cinco propiedades industriales, una de las cuales se encuentra comprometida y cuya compraventa se materializará cuando culmine el proceso de estudio de títulos en curso
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.