Industria
DOLAR
$943,31
UF
$39.556,90
S&P 500
6.719,58
FTSE 100
9.572,10
SP IPSA
9.102,79
Bovespa
145.314,00
Dólar US
$943,31
Euro
$1.094,96
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,45
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,52 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.162,20 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Ayer fueron publicados en el Diario Oficial los cambios aprobados en el indexador que mide los costos del Transantiago –ahora Red-, luego de que durante el primer año de gobierno del Presidente Sebastián Piñera se dieran tres alzas en la tarifa.
El director del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Fernando Saka, explicó que con esto se buscó “reflejar de mejor forma y más real los costos del sistema”. Según Saka, algunos de los cambios fueron la incorporación de la electricidad entre los combustibles, con una ponderación del 3,7%, mientras se reduce la participación del diésel en una ponderación de 3,6%. Asimismo, aumenta el IPC, dado que los contratos del sistema están fuertemente indexados a este índice, lo que además le entrega mayor estabilidad a la variación de la tarifa.
Consultado por cuánto tiempo podrá contener los costos hasta la próxima alza, aseguró que “no es posible precisarlo, ya que eso depende de la actualización de los precios de los costos y del comportamiento de los precios que se van registrando”.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.