DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.071,35
Real Bras.
$173,28
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,88
Petr. Brent
63,78 US$/b
Petr. WTI
59,44 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.014,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEjecutivo aborda la industria de los viajes, donde los corporativos aumentaron 15% y prometen seguir expandiéndose.
Por: Magdalena Espinosa
Publicado: Lunes 21 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Hace tres semanas se anunció una mega alianza entre Latam Airlines y Delta, que vino a reemplazar una relación casi histórica que tenían los Cueto con American Airlines y cuyo último hito fue cuando la Corte Suprema prohibió que ambas empresas firmaran un Joint Business Agreement (JBA).
Este nuevo acuerdo es aún más profundo que el anterior porque Delta comprará 20% de propiedad de la firma nacional a través de una OPA.
Travel Security, una de las agencias de viaje más relevantes del país y de donde proviene el presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), principal opositor al acuerdo Latam-American, ve con buenos ojos el anuncio.
“Creemos que a la larga esta nueva alianza será beneficiosa para el país porque traerá una mayor competencia. Eso es algo que ya estamos viendo, porque automáticamente después del anuncio los competidores aumentaron su oferta, lo que trae más dinamismo al mercado”, dijo el gerente comercial de Travel Security, Álvaro Castilla, al ser consultado por el tema.
A su juicio, la diferencia clave entre ambos acuerdos es que el nuevo permitirá a las agencias de turismo ofrecer un mayor portafolio de viajes, lo que a la larga ayudará a estimular la demanda y beneficiará al cliente.
El mundo de las agencias de viajes a nivel internacional está viviendo un momento desafiante, dado el auge de la competencia online. Un ejemplo de ello es el anuncio realizado en septiembre de bancarrota de Thomas Cook, la firma inglesa más antigua del rubro, que no consiguió convencer a sus accionistas de invertir más de US$ 1.120 millones para rescatar la compañía.
Con este telón de fondo, Castilla dice que en Chile hay un buen pronóstico para el segmento de viajes corporativos, pues en los últimos años el negocio creció en torno a un 15% y se espera aumentar un tercio el próximo período con la entrada de Jestmart al segmento.
“Los viajes corporativos se han vuelto tanto o más importantes que el segmento vacaciones. Ahora cuando una aerolínea abre una ruta aérea pone más foco en esta área, porque 10 asientos de clase ejecutiva de un avión de 300 personas representan el 40% de los ingresos”, dice el ejecutivo.
La agencia de capitales chilenos trabaja con 17 aerolíneas y tiene un 80% de su negocio con foco corporativo, cuya estrategia de venta online lleva 15 años disponible en el mercado.
Actualmente el 70% de sus compras son vía internet, pero aún así Castilla no cree que desaparecerá el formato físico de venta.
Para mantener una posición fuerte en el mercado, Travel Security aumentó la tecnología para facilitar la gestión de los viaje de los ejecutivos, así como también la oferta de sus servicios a las empresas.
“En las propuestas de valor para un cliente corporativo ya no basta la inclusión de un ticket aéreo o una noche de hotel, sino que también hay que tener otra clase de servicios como son la organización de los meetings, incentives, conferences de las empresas”, explicó.
Por esta razón, el 29 de octubre la firma organizará la primera feria de viajes corporativos de Chile para poner en contactos tanto a proveedores como clientes, de modo de dar a conocer las tendencias de la industria.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.