DOLAR
$932,21
UF
$39.643,59
S&P 500
6.595,18
FTSE 100
9.521,60
SP IPSA
9.700,74
Bovespa
156.628,00
Dólar US
$932,21
Euro
$1.081,70
Real Bras.
$174,63
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,17
Petr. Brent
63,84 US$/b
Petr. WTI
59,59 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.058,91 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe reafirma la doctrina según la cual las actividades para el cultivo de salmones sólo puede desarrollarse en concesiones acuícolas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de mayo de 2017 a las 09:46 hrs.
El Tribunal Ambiental de Valdivia ratificó hoy la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de rechazar la ampliación del proyecto de crianza y cultivo de salmones del Centro de Canal Darwin -Isla Italia- de la empresa Chile Seafood en la comuna de Aysén.
La sentencia, firmada por los ministros Michael Hantke Domas, Pablo Miranda Nigro y Sibel Villalobos Volpi, refutó el argumento de la firma que señalaba que el rechazo del proyecto por parte de las autoridades administrativas se habría fundado en una errónea interpretación de la normativa ambiental aplicable.
La empresa solicitó en reemplazo una calificación favorable, basado en que la Subsecretaría de Pesca -organismo que otorga el permiso para el cultivo de peces- había accedido en su momento a la petición de incrementar la producción de salmones de 2.456 a 3.875,55 toneladas al año.
Adicionalmente, objetaron que se discutiera en sede ambiental las disposiciones que regulan el uso del territorio marítimo, por considerarlas de carácter eminentemente sectorial.
Lo anterior, debido a la objeción formulada por la Gobernación Marítima de Aysén durante la evaluación de impacto ambiental del proyecto, en relación con la ubicación de infraestructura de apoyo al centro de cultivo fuera de la concesión acuícola del titular.
Al respecto, el Tribunal reafirmó los argumentos que fundaron la calificación desfavorable del proyecto, al concluir que las normas que regulan la acuicultura, incluyendo aquellas relacionadas con los títulos de ocupación del territorio marítimo, son de carácter ambiental, ya que tratan sobre condiciones de uso y manejo de un recurso natural; en este caso, el fondo marino y la columna de agua donde se desarrollan las actividades acuícolas.
En lo esencial, la sentencia reafirmó el principio según el cual sólo se puede llevar a cabo actividad acuícola dentro de la concesión, incluyendo la generación de instalaciones anexas.
La infraestructura, que se desarrollará en el aeródromo de la comuna de Concón, ubicado en el cerro Torquemada (Región de Valparaíso), contará con tres fases de desarrollo, la primera de las cuales contempla una inversión de más de $ 30 mil millones.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La tercera versión del conversatorio moderado por Roberto Camhi reunirá a Gustavo Morandé (Zapping), Dakota Miranda (MyCocos) y Diego Tagle (Froens), quienes compartirán aprendizajes y errores en el crecimiento de sus negocios.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.