DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Desde la Red de Sindicatos de Latam Airlines sostuvieron a DF que la huelga de unos 500 tripulantes de la filial en Argentina es una posibilidad que cada día cobra más fuerza, debido al nulo avance en materia de acordar un convenio colectivo, documento que daría pie al derecho a la negociación colectiva.
Los tripulantes argentinos aseguraron que “si LAN continua dilatando las negociaciones, nos veremos obligados a tomar medidas que indudablemente terminarán afectando los vuelos de la compañía. Entre ellas están las movilizaciones en Argentina y en los aeropuertos donde LAN tiene operaciones, igual que ocurrió durante el conflicto de Perú y Brasil. La más extrema es la huelga, la que afectaría fuertemente el flujo de vuelos y la seguridad de los mismos. “Los sindicatos, al igual que el holding de LAN y TAM, estamos coordinados, de modo que el resto apoyará nuestra demanda de distintas formas”, señalaron.
El 14 de julio los tripulantes argentinos tendrán una nueva audiencia con las autoridades trasandinas del Ministerio de Trabajo. “Hasta ahora, todas las audiencias demostraron que LAN tiene una clara actitud dilatoria de los temas en cuestión, mala fe en la negociación e irresponsabilidad con el problema”, indicaron.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.