DOLAR
$958,03
UF
$39.505,99
S&P 500
6.657,82
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.756,29
Bovespa
142.181,00
Dólar US
$958,03
Euro
$1.108,57
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
63,37 US$/b
Petr. WTI
59,60 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.129,25 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante el noveno mes del año, se vendieron 35.458 vehículos nuevos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de octubre de 2017 a las 12:49 hrs.
El mercado automotor sigue sacando cuentas alegres durante el año en curso y hace caso omiso a la desaceleración que experimenta la economía nacional.
Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), las ventas de septiembre sumaron 35.458 vehículos nuevos, registrando un alza de 9,5% con respecto al mismo mes de 2016.
Con esta variación, de forma acumulada a septiembre se han comercializado 261.567 unidades nuevas, lo que representa un incremento de 19,1% en comparación al mismo período de 2016.
Desde el gremio expusieron que los factores que explican este resultado son varios: en primer lugar, septiembre, históricamente, ha sido un mes de altas ventas debido a que se produce el cambio del año modelo. De tal forma que todos los vehículos de esta fecha son de año modelo 2018.
A su vez, producto de un análisis realizado por ANAC, se concluye que hay cambios conductuales en los consumidores y efectos de sistemas específicos de financiamiento: el período de renovación de un auto en Chile estaba alrededor del quinto o sexto año de antigüedad. Actualmente se estima que los vehículos se comienzan a renovar al tercer año, ya que el 24% de las transferencias al mes de agosto de 2017 se concentra entre el tercer y el quinto año de fabricación.
Por otra parte, y como se ha venido analizando en informes anteriores, sigue siendo la gran oferta crediticia con variadas opciones, que van desde el uso de tarjetas de créditos, créditos tradiciones, hasta la compra inteligente, un factor importante en el incremento de las ventas, con tasas de financiamiento bajas.
Por último, la competitividad de las monedas de los principales países exportadores de vehículos a Chile y su relación con el dólar también ha contribuido en la alta competitividad del mercado que, sumado a la gran cantidad de modelos y versiones, afecta positivamente la oferta del sector.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.