Noticias
DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.497,80
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.101,09
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,52
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.011,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Alejandra Rivera, desde Hamburgo
Publicado: Lunes 6 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Otras de las novedases que trajo el evento de Hamburgo, fue la presentación del nuevo Airbus A320neo, que contempla importantes avances en materia de emisiones respecto de la generación anterior de esta familia.
“Este avión utiliza menos combustible, emite menor cantidad de Co2 que el A320ceo y su huella de sonido es inferior”, sostiene Klause Roewe, head of A320 Family Programme, de Airbus.
En concreto, emite un 15% menos de Co2 que la generación anterior y un 50% menos de emisiones de NOx (óxido de nitrógeno), de acuerdo a las regulaciones actuales.
Además, consume un 15% menos de combustible, reducción que a 2020 alcanzaría un 20% de acuerdo a las proyecciones de la multinacional.
Respecto de los niveles de ruido que emite al despegar o aterrizar, Roewe comenta que, según una prueba de sonido realizada en el aeropuerto de Heathrow, en Londres, el A320neo registró una huella de sonido un 50% menor a la del A320ceo.
Este modelo ya cuenta con la certificación de la Agencia Europea de Seguridad en Aviación (EASA por su sigla en inglés) y la de la Administración Federal de Aviación (FAA, sigla en inglés). Realizó la primera entrega de un avión en enero de este año y el primer vuelo lo concretó en febrero de 2016. A la fecha, ya tiene seis aviones en servicio, 4.512 órdenes de 82 clientes y una participación de mercado del 60%, según cifras de la compañía actualizadas a abril de este año.
Los aviones de la familia A320 son los más vendidos por la multinacional en todo el mundo. 
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.