DOLAR
$931,63
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.601,10
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$931,63
Euro
$1.078,40
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,59
Petr. Brent
61,84 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.205,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy la industria alimentaria ofrece mayores oportunidades para Chile.
Por: Alejandra Melo
Publicado: Lunes 16 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Bajo las premisas de innovar desde diferentes sectores productivos, y de fomentar la investigación en el país, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, está apostando por impulsar la innovación en alimentos bajo un esfuerzo multidisciplinario.
Hoy la industria alimentaria ofrece mayores oportunidades para Chile. No sólo se trata de un esfuerzo propio del rubro, sino también de entidades gubernamentales, científicos y otros sectores, como la salud, la agricultura, el diseño y el turismo, que están agregando valor a la imagen país a través de los alimentos.
“Es posible realizar investigaciones que aporten al sector salud, con alimentos funcionales, al mundo de la agronomía con las nuevas especies frutas y vegetales, posibles gracias al dominio de la genética molecular, y desde el diseño, que al mezclar ciertos alimentos, otorga una experiencia artística”, comenta Alfonso Gómez, presidente ejecutivo del Centro de Innovación UC.
Ante todo, explica, los alimentos “inspiran a innovar, y esa es nuestra misión”.
Hoy, la Universidad Católica cuenta con investigaciones referentes al tema, a través de carreras como Ingeniería Química y bioprocesos, Agronomía y Diseño.
Para fomentar esta línea se están implementando una serie de iniciativas, como el restorán “Piso 8”, el cual se alza como un espacio culinario, pionero para la conexión de investigaciones y tendencias en materias gastronómicas y alimenticias. En ese sentido, Gómez sostiene que en él se “mezclará la investigación con la innovación, implícita en la gastronomía”.
Adicionalmente, se están realizando charlas y talleres donde se propone la innovación como ingrediente principal para el desarrollo del país.
La alimentación saludable también será la temática central del encuentro del consorcio internacional ELAN Network (European and Latin American Business Services and Innovation) que se realizará del 26 al 28 de octubre de este año, en el centro. 
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.