DOLAR
$950,94
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,46
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.150,00
Dólar US
$950,94
Euro
$1.116,48
Real Bras.
$176,50
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,63
Petr. Brent
66,28 US$/b
Petr. WTI
62,29 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.673,15 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Catalina Lemus Fett
Por medio de deportes como el surf, buceo, bodyboard u otros, la organización Adapta Chile busca promover la inclusión de personas con alguna discapacidad en la Región de Valparaíso.
Fue en 2011 que Pablo Zamora, Renato Arellano y Marcela Mohammad, fundaron la organización para responder a una “problemática social que es contemplada como un fenómeno del cual todos podemos opinar y reclamar, pero que en Chile nadie se hace responsable”, expresa Pablo Zamora.
La organización se financia, principalmente, vía proyectos concursables. Partieron con $ 400.000 aportados por la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) luego, se adjudicaron $ 3 millones de capital semilla en el Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario, Jump Chile 2012 de EmprendeUC. Y este año, planean postular a fondos de fortalecimiento a la sociedad civil, de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) y del Ministerio de Educación, entre otros.
Función social
La organización, que integra a personas entre seis y 30 años, lanzó el 11 de marzo, su primera gira por el país llamada: “Elevando sueños, construyendo oportunidades”, gracias a la adjudicación, del Fondo de Fortalecimiento a Asociaciones y Agrupaciones de Interés Público de la Segegob, con más de 400 participantes. “Quisimos tomar una problemática social y proponer un modelo innovador, con el fin de unir la vida del monitor y el alumnado mediante un proceso de aprendizaje mutuo”, sostiene Zamora.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.