Empresas y Startups
DOLAR
$959,57
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.406,20
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$959,57
Euro
$1.109,07
Real Bras.
$175,21
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,38
Petr. Brent
61,85 US$/b
Petr. WTI
57,98 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.159,00 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
En marzo de este año se lanzó Mobile Legem, una aplicación para dispositivos móviles que contiene los códigos jurídicos de Chile y que promete transformarse en una herramienta obligada para los profesionales del mundo legal.
En estos meses la aplicación se posicionó, en varias oportunidades, como una de las más descargadas a nivel local, siendo incluso la décimo primera más comprada en Chile, superando, por ejemplo, a Angry Birds.
“Esto refleja que, a pesar que nuestro público está muy focalizado, es una herramienta muy útil y demandada por los abogados”, afirma Juan Francisco Salas, CEO de Mobile Legem.
El emprendedor comenta que la idea del proyecto nació tras percatarse, entre otros aspectos, del uso intensivo que hacen los juristas de los códigos y leyes.
“A esto se suma la problemática del alto costo al comprarlos (entre 200 mil hasta 600 mil pesos), que es muy difícil transportarlos por su peso y quedaban rápidamente desactualizados. Luego de analizar esta situación, nos dimos cuenta que una aplicación para smartphones y tablets puede satisfacer muy bien estas necesidades”, afirma Salas.
Los códigos y leyes de Chile serán actualizados periódicamente y de manera gratuita durante 2013 y 2014.
Expansión
El emprendimiento, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), lanzó en julio la aplicación para los mercados de Colombia y México.
“En Colombia está dentro de las 20 más descargadas”, sostiene Salas, quien agrega que en los próximos meses lanzarán la aplicación en Brasil a un precio de US$ 7,99.
Mobile Legem espera facturar $ 30 millones en su primer año de funcionamiento, además de expandir el negocio a mercados más grandes como Estados Unidos.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.