DOLAR
$966,24
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,24
Euro
$1.125,47
Real Bras.
$177,87
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,41
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Ayer se lanzó la Medida Nacionalmente Apropiada de Mitigación (NAMA) del sector forestal chileno, que será implementada por Conaf, con el apoyo de las Agencias de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y Suiza (Cosude). El proyecto busca reducir un 20% la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) proyectadas a 2020, desarrollar estudios con especies forestales para conocer su capacidad de almacenamiento de carbono, mejorar problemas de tenencia de tierra, e implementar mejores técnicas de manejo forestal para optimizar y aumentar la capacidad de captura de carbono.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.