Empresas y Startups
DOLAR
$938,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.637,58
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.824,00
Dólar US
$938,23
Euro
$1.080,29
Real Bras.
$173,70
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,02
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,98 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.087,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Raúl Frías
Publicado: Martes 29 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El escenario por el que Chile atraviesa ha puesto de relevancia diversos puntos de vista políticos, económicos y sociales, sin embargo, más allá de la discusión en torno a las causas, el foco debiese centrarse en los desafíos a futuro.
Esta crisis representa una oportunidad para que diferentes actores económicos impulsen e implementen reformas que vayan más allá de las disputas tradicionales y que apunten a un desarrollo sustentable.
Es necesario que nos demos cuenta a tiempo que sin un sector productivo fortalecido no será posible generar más empleo, más crecimiento y un desarrollo que considere al ser humano al centro de sus prioridades.
El camino debiese apuntar hacia la construcción de una economía menos vulnerable a las crisis externas, que no esté determinada casi exclusivamente por los precios de los commodities, sino más bien que potencie el conocimiento, donde se priorice la calidad del desarrollo social y una equitativa distribución económica.
¿Cómo logramos este desarrollo? Una respuesta que concita consenso, es impulsar la capacidad de innovación, pues promueve un desarrollo sustentable, que aplicada en pequeñas y medianas empresas, generaría una serie de oportunidades de impacto sectorial, regional y social.
Una pregunta central en esta búsqueda es ¿qué tipo de empresas serían el motor de este desarrollo? y no nos referimos a las definiciones y estándares usados para caracterizarlas, sino al rol de quienes las lideran.
En este punto el capitalismo consciente nos da una excelente oportunidad para establecer algunas de esas características, pues promueve una filosofía, una manera de pensar los negocios que reconoce fines más amplios que la rentabilidad y donde la métrica tradicional de la utilidad no basta.
Los criterios a considerar incluyen, por ejemplo, el desarrollo de su capital humano con una visión más integral, que fomente tanto la realización profesional como personal. Este objetivo se logra a través de un liderazgo al servicio de las personas, que promueva la construcción de una cultura participativa, donde los colaboradores de una organización vivan los valores que representan a este tipo de empresas y que se resumen en confianza, responsabilidad, integridad, aprendizaje e igualitarismo. Por último, todo este esfuerzo debe trascender a la organización en beneficio de su entorno y la calidad moral de los directivos, aspecto que no se pueden medir con métodos econométricos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.