DOLAR
$950,92
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.285,55
SP IPSA
9.063,11
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.119,04
Real Bras.
$178,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,60
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.685,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Mientras veían el rescate de los 33 mineros en 2010, Oscar Silva y su hijo Mauricio se preguntaron si existía una tela que ayudara a prevenir enfermedades y contagios.
Así nació en Valparaíso, la empresa Coure (cobre en catalán), que tras tres años de desarrollo crearon CoureTex, una tela manufacturada con hilos de cobre con capacidades anti bacterianas y anti gérmenes, y que cuya técnica de elaboración está en proceso de patentamiento en países del continente. “CoureTex contiene, al menos, un 35% de cobre en su composición y puede alcanzar el 80% dependiendo del requerimiento”, explica Mauricio Silva, gerente general de Coure. Agrega que los otros productos que existen en el mercado, “emplean una técnica en la cual a las fibras se les aplica un baño con óxido de cobre (que usa sólo 1% del metal rojo), lo que provoca que pierdan sus propiedades antibacterianas con los meses de uso”.
Para lograrlo, tuvieron que diseñar máquinas especiales que pudieran “tejer” hilos de cobre en diferentes telas. Y este año, obtuvieron $ 25 millones de Corfo para certificar sus características antibacterianas, difusión y crecimiento. La tela tiene múltiples aplicaciones, ya sea para confeccionar vestuario, ropa de cama en clínicas hasta en mascarillas, antiparras o productos que necesiten mantenerse libre de gérmenes. Actualmente, están en plena fase de comercialización del producto.
“Este año, queremos alcanzar un volumen de 1,5 toneladas de CoureTex. Para 2015, queremos ser reconocidos como el productor de telas inteligentes de cobre y llegar a producir diez toneladas”, comenta. También están elaborando productos, como cubiertas de respaldos de automóviles, cubiertas de almohadas o guantes.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.