DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Daniel de Santiago
Publicado: Lunes 27 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Pude ser testigo de los procesos innovadores y tecnológicos de Finlandia, ya que viví allá, donde hice un master y trabajé en el Departamento de Políticas de Innovación del Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia (VTT). Esa nación pudo superar el subdesarrollo gracias a su cohesión y voluntad política, ya que en décadas se transformó en un país innovador y productor de tecnología avanzada. Entendió que lo más eficaz es competir basándose en su propio nicho de expertise. Hoy está dentro de los más innovadores, rankeado en los top cinco, y con uno de los niveles de bienestar más altos.
¿Qué hace esto posible? Una estrategia que permite a los organismos estatales guiar la industria, centros de investigación y universidades. También utilizan la previsión o foresight para tomar decisiones con efectos positivos a largo plazo. A su vez, la sociedad finlandesa es moderna, acepta nuevas ideas y las integra al debate. Su sistema innovador funciona en un ambiente inclusivo, al contrario de Chile, donde en las áreas de innovación y tecnología se visualiza negativamente la cooperación abierta. Además, destaco su adaptabilidad a cambios externos, fomentada por una estructura política estable y poco burocrática e instrumentos de financiamiento estatal, en épocas de apogeo o crisis. Finlandia en momentos de recesión mantiene o incrementa su inversión en Innovación y Desarrollo (I+D).
Esto explica cómo enfrentó la "crisis Nokia" como un todo orgánico. Nokia vendió su área de producción de celulares a Microsoft tras perder su posicionamiento, con miles de despidos. Sin embargo, su desintegración produjo un ambiente propicio para la creación de cientos de startups tecnológicos, fundados algunos por ex trabajadores. Creó un ecosistema favorable para su industria de videojuegos, con empresas como Rovio (Angrybirds) y Supercell (Clash of Clans). Así también, el producto de la incubadora Nokia Bridge llamado Jolla sigue desarrollando dispositivos móviles basados en un sistema Linux, Meego.
La absorción del impacto "Nokia" por parte de Finlandia fue posible dado a que su sistema de innovación no sólo posee la capacidad de innovar, sino también mecanismos eficientes para anticipar y enfrentar fenómenos de alto impacto.
En conclusión, mucho que aprender.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.