Empresas y Startups
DOLAR
$950,62
UF
$39.485,65
S&P 500
6.585,11
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.262,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.116,42
Real Bras.
$176,36
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,62
Petr. Brent
66,26 US$/b
Petr. WTI
62,26 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.675,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
POR ALEXANDRA LEYTON Peirano
Con el propósito de buscar alternativas de paliación ambiental eficientes y viables para mitigar los efectos de contaminación causados por residuos derivados, principalmente, de la actividad minera, surgió el proyecto “Remediadores ambientales de doble funcionalidad basados en compósitos de zeolita/óxidos de hierro para el abatimiento de metales, metaloides y aniones complejos”, realizado por un equipo liderado por Carmen Pizarro, académica de la Facultad de Química y Biología, de la Universidad de Santiago (Usach).
El estudio busca, explica Pizarro, sintetizar nano magnetitas y otras estructuras de óxido de hierro, con el fin de construir un tipo de material sorbente que sea capaz de remediar contaminantes aniónicos como el sulfato y arsénico, y catiónicos, como el cobre y cadmio, presentes en aguas utilizadas en minería.
Los expertos esperan obtener un producto eficiente en la descontaminación de las aguas, para lo cual el paso siguiente es probar los materiales en una planta piloto para determinar si éstos funcionan a una escala mayor.
El proyecto está financiado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna) de la Usach; líneas específicas de Medio Ambiente de Dicyt-Usach; Corfo; Fondecyt y aportes de privados que, en total, equivalen a unos US$ 200.000 anuales.
Carmen Pizarro adelanta que ya han tenido reuniones con empresas mineras, como Codelco y SQM, para presentarles el proyecto. Con esta última, programaron una visita a terreno en abril, para evaluar los aportes que pueda hacer Cedenna para mejorar las condiciones ambientales.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.