Empresas y Startups
DOLAR
$928,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,68
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.758,01
Bovespa
156.886,00
Dólar US
$928,38
Euro
$1.080,77
Real Bras.
$175,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,85
Petr. Brent
63,08 US$/b
Petr. WTI
58,81 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.205,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
POR ALEXANDRA LEYTON Peirano
Con el propósito de buscar alternativas de paliación ambiental eficientes y viables para mitigar los efectos de contaminación causados por residuos derivados, principalmente, de la actividad minera, surgió el proyecto “Remediadores ambientales de doble funcionalidad basados en compósitos de zeolita/óxidos de hierro para el abatimiento de metales, metaloides y aniones complejos”, realizado por un equipo liderado por Carmen Pizarro, académica de la Facultad de Química y Biología, de la Universidad de Santiago (Usach).
El estudio busca, explica Pizarro, sintetizar nano magnetitas y otras estructuras de óxido de hierro, con el fin de construir un tipo de material sorbente que sea capaz de remediar contaminantes aniónicos como el sulfato y arsénico, y catiónicos, como el cobre y cadmio, presentes en aguas utilizadas en minería.
Los expertos esperan obtener un producto eficiente en la descontaminación de las aguas, para lo cual el paso siguiente es probar los materiales en una planta piloto para determinar si éstos funcionan a una escala mayor.
El proyecto está financiado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna) de la Usach; líneas específicas de Medio Ambiente de Dicyt-Usach; Corfo; Fondecyt y aportes de privados que, en total, equivalen a unos US$ 200.000 anuales.
Carmen Pizarro adelanta que ya han tenido reuniones con empresas mineras, como Codelco y SQM, para presentarles el proyecto. Con esta última, programaron una visita a terreno en abril, para evaluar los aportes que pueda hacer Cedenna para mejorar las condiciones ambientales.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.