Por F.O.
El fondo de capital de riesgo agrícola Sembrador, ligado a Subsole y LarrainVial, está iniciando un tercer fondo, Victus, que se suma a Crecimiento Agrícola, creado en 2005 y a Agrodesarrollo, en 2010.
Con Victus esperan levantar
US$ 100 millones para invertir, por primera vez, en proyectos innovadores en el extranjero. Van bien encaminados, puesto que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), les acaba de entregar
US$ 5 millones. “Ya estamos gatillando el fondo en Chile, donde la meta es llegar a los US$ 40 millones con apoyo de Corfo (que aportaría la mitad)”, explica Jorge Karadima, gerente general de Sembrador. El objetivo, además, es tener un brazo en el extranjero, donde esperan sumar otros US$ 60 millones.
“Hay un movimiento general en Perú y Colombia, de inversionistas institucionales que podrían aportar activamente al sector agrícola en su país”, añade José Antonio Jiménez, presidente del directorio de Sembrador y gerente general de Activa, el brazo de capital privado de LarrainVial. Karadima, por su parte, sostiene que también están analizando la opción de formar clusters con diversos inversionistas, un levantamiento que puede tardar entre uno y dos años.
Venta a Legend
Tener casos de éxito ayuda para sumar a otros inversionistas, afirman. Hace pocas semanas vendieron cinco de las seis sociedades del portafolio de inversión del fondo Crecimiento Agrícola -que en 2005 levantó
US$ 12 millones- a Legend, matriz de la compañía de tecnología china Lenovo. Entre los desarrollos involucrados en la transacción, se cuentan kiwis de carne amarilla, arándanos de genética americana y uvas rosadas patentadas. “Ellos buscaban fruta premium, tecnología agrícola que pudieran desarrollar en China y gente para hacer transferencia tecnológica. Nosotros teníamos lo que buscaban, somos el primer fondo agrícola que tiene su primer éxito”, subraya José Miguel Fernández, gerente general de Subsole. De ahí que decidieran que el foco del Victus, su nuevo fondo, estará en productos premium y novedosos, de interés en Asia.
Nuevos productos
Encontrar frutas que den valor al mercado es la propuesta principal de Sembrador, que tiene la particularidad de armar sociedades con sus proyectos, donde invierten, en promedio, US$ 2 millones.
Con el fondo Agrodesarrollo levantaron US$ 21 millones en 2010, y apostaron por la producción de trufas (donde esperan cosechar unas 80 hectáreas), granadas de diferentes colores o castañas. “No existe una industria exportadora nacional de castaña, y queremos una; mientras el consumo aumenta, las plantaciones disminuyen y están todas en el hemisferio norte”, acota Karadima.