DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,88
Real Bras.
$173,32
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,64
Petr. Brent
63,60 US$/b
Petr. WTI
59,74 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.072,97 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Fernando Reitich
Publicado: Miércoles 8 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
¿Qué habría pasado si Paul Allen y Bill Gates se hubieran desanimado tras fracasar con el “Traf-O-Data”? Su primer microprocesador intentaba analizar datos sobre el tráfico de Seattle y orientar soluciones para la congestión. No funcionó, y la idea de los futuros creadores de Microsoft fue eventualmente reemplazada por la oferta del Estado de Washington de hacer lo mismo gratuitamente.
Para la sociedad Norteamericana tales “fracasos” son entendidos como experiencias necesarias para que un innovador alcance el éxito. Se entiende que el síntoma de un gran creador está en sus fracasos. El mismo Allen, hace pocos años, declaró que el error “favorito” de su carrera era el “Traf-O-Data”, porque “todo fracaso contiene la semilla de tu próximo éxito”. En esta línea, Thomas Watson (líder de IBM) ha dicho que “el camino hacia el éxito está en duplicar la frecuencia de fracasos”; y el inventor Charles Kettering que “el 99% del éxito se construye del fracaso”.
La actitud positiva ante el fracaso está presente en otras sociedades, como en Italia –donde vemos las frustraciones de Da Vinci plasmadas en sus cuadernos– o en Alemania –con los reveses académicos de Einstein. Otras culturas, por el contrario, parecieran ser implacables ante el fracaso: este es imperdonable y conlleva una condena pública, casi perpetua.
En Chile se ha comenzado a valorar la innovación, y como Grupo CAP nos sentimos orgullosos de haber sido distinguidos con el premio PwC a la Innovación 2014 por el proyecto minero auto-sustentable Cerro Negro Norte. En nuestra empresa, el exitoso desarrollo de tan ambicioso proyecto fue posible gracias a ideas y experiencias anteriores, y particularmente al aprendizaje resultante de aquellas que quedaran en el camino.
Mi propia experiencia en el mundo empresarial es consistente con aquella que tuviera en la academia. Allí son los valientes, los preparados para fracasar, quienes sorprenden con nuevas ideas. En aquel entorno tuve la fortuna de trabajar con estudiantes de los más diversos países y culturas. Y es impactante ver cómo la visión social del fracaso determina el riesgo que los individuos están dispuestos a tomar y, también, la dimensión de sus éxitos.
Sugiero entonces que, junto con impulsar la innovación, en Chile deberíamos promover la aceptación del fracaso. Sólo así veremos jóvenes dispuestos a experimentar. Desde nuestro ámbito nos comprometemos con esta visión, a la vez que invitamos a crear una sociedad más flexible … y con más fracasos.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.