Empresas y Startups
DOLAR
$941,50
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.095,02
Real Bras.
$175,70
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,74 US$/b
Petr. WTI
60,07 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.970,16 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Álvaro Ossa Daruich
Publicado: Lunes 30 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Las universidades cumplen un rol muy importante dentro de la sociedad, un rol que va más allá de la enseñanza y la investigación, y tiene que ver con la misión de relacionarse con el medio en el que están insertas.
Uno de los mecanismos para cumplir esta “tercera misión” de las instituciones, se orienta a saber aplicar los resultados de la investigación desarrollados en las instituciones de educación superior, es decir, a transferir el conocimiento a la sociedad. Estas actividades son muy relevantes, ya que pueden favorecer la competitividad de los países, mediante el desarrollo de mejores bienes y servicios.
Las unidades encargadas de realizar estas funciones dentro de las universidades, se conocen internacionalmente como oficinas de transferencia, y responden a la necesidad de las instituciones de gestionar el proceso de transferencia de manera ordenada, formal, con incentivos y políticas claras y generando vínculos de largo plazo, tanto con el sector público como con el privado.
La Universidad Católica de Chile (UC), ha sido muy activa en estas materias y desde hace ya algunos años ha venido trabajando en incrementar la investigación y desarrollo, lo que ha llevado a poseer más de 160 proyectos de investigación aplicada, activos y a levantar más de US$ 20 millones para estos fines, en el último año. Además, cuenta con una cartera de más de 200 solicitudes de patentes, 60% de las cuales fueron solicitadas en el extranjero y 40% en Chile, además posee más de 40 patentes otorgadas tanto en el país, como en el extranjero.
Con el objetivo de continuar con este trabajo y a su vez poder dar énfasis a la transferencia de resultados de investigación a la sociedad, la Universidad Católica, creará, a partir del año 2014, la Dirección de Transferencia y Desarrollo, con un equipo especializado de personas que trabajará directamente con los académicos en estas materias.
Entre los principales desafíos que la Dirección enfrentará, se encuentran apoyar fuertemente a los académicos de manera de aumentar la investigación aplicada que desarrolla la UC, con el sector público y privado, fomentar la protección de resultados de investigación y por sobre todo, facilitar e incrementar la transferencia de dichos resultados con el fin de que aquellas investigaciones desarrolladas en la Universidad, permitan dar soluciones a múltiples problemas de la sociedad, contribuyendo así, al bienestar de las personas.
El próximo año comenzará una nueva etapa en innovación para la Universidad Católica y para el desarrollo del país.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.