Empresas y Startups
DOLAR
$954,14
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.116,44
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,92
Petr. Brent
65,76 US$/b
Petr. WTI
62,73 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.406,95 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Se trata de una plataforma digital que optimiza el servicio de seguridad en condominios, barrios privados, municipalidades y empresas que cuenten con guardias.
Detrás de ella está Guarnic, ganadora de la décima generación de Start Up-Chile y también pertenece a la tercera generación de emprendimientos de Wayra Chile, aceleradora internacional de startups digitales de Telefónica que financió US$ 75 mil del proyecto.
Guarnic llegó a Chile hace dos meses de la mano de su fundador, Lisandro Pavetti, quien sostiene que nuestro país es el primero donde abren mercado. "Tenemos canales de ventas en Uruguay, Bolivia y México a través de otras empresas, pero Chile es el primer país en donde hacemos un esfuerzo comercial", comenta Pavetti.
Cómo funciona
Los guardias descargan la aplicación Guarnic a través de sus teléfonos móviles y se registran con un usuario y clave que introducen cada vez que llegan al lugar de trabajo, lo que genera automáticamente que aparezca en las pantallas de la central de monitoreo un mapa con sus movimientos en tiempo real que se detectan a través de un GPS, generando alertas cuando no se encuentran en las rutas asignadas.
La aplicación también revisa la información histórica con gráficos, tablas y KPIs (indicador clave de desempeño). Además, los habitantes de los condominios o trabajadores de las empresas pueden descargar un botón de pánico en el smartphone, lo que acelera significativamente el tiempo de respuesta frente a una emergencia.
El sistema ofrece una solución integral al servicio de seguridad que el contratante ya posee, pero llevándolo a una plataforma móvil. Tiene un valor de US$ 10 mensuales por dispositivo registrado y ofrece descuentos en planes de acuerdo al volumen que el cliente solicite. Hasta el momento, cuentan con alrededor de 600 licencias operando y la meta es llegar a 10 mil a fines de año.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.