DOLAR
$965,49
UF
$39.255,07
S&P 500
6.243,76
FTSE 100
8.958,94
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,49
Euro
$1.121,17
Real Bras.
$173,56
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,50
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
65,91 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.341,37 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Con una propuesta innovadora para dar valor agregado a los servicios turísticos, Juan Luis Crespo fundó Smartrip, una agencia de viajes con enfoque social, que busca responder a la demanda por un turismo sustentable y responsable socialmente.
"A través de nuestra empresa ayudamos a que los hoteles puedan ser agentes de apoyo y crecimiento para las comunidades que viven en su entorno", explica Crespo, gerente general de Smartrip.
Para lograr este objetivo, reinvierten el 80% de las utilidades que generan en proyectos que impacten positivamente a las comunidades aledañas.
Con diversos destinos en todo Chile, la agencia trabaja principalmente con una oferta de hoteles y cruceros premium, disponibles en su sitio web www.smartrip.cl, donde se pueden gestionar las reservas con descuentos y conocer cada una de las iniciativas donde se están reinvirtiendo las utilidades.
"Nosotros negociamos mejores precios para nuestros clientes, los que acceden a ofertas únicas, pero lo más importante, es lo que se genera a través de los recursos que recaudamos en estas transacciones, que ayudan a los hoteles a mejorar su relación con el entorno y su imagen de marca frente al público, además de aumentar su flujo de pasajeros", explica.
A través de tres líneas estratégicas, invierten en iniciativas que incentiven y apoyen el micro emprendimiento local, a través de una fundación creada por Smartrip, -socio mayoritario de la entidad-, la que cuenta con un Directorio de primer nivel, conformado por Eugenio Yunis, Marcelo Ringeling, Sistemas B, Socialab y dos hoteles que van rotando, que, en conjunto, velan por el cumplimiento de su misión.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.