Intel, el
mayor fabricante del mundo de procesadores, reveló su estrategia para
computación en la 'nube' de cara a 2015 con una apuesta basada en crear una red
más operativa, segura y sencilla, según informa en su web.
El gigante
tecnológico alertó de que el número de conexiones a Internet crecerá de los
1.500 millones actuales a 10.000 millones dentro de 5 años, un reto que
obligará a las estructuras de servicios informáticos a encontrar nuevas formas
de optimizar sus recursos para evitar la saturación de las redes.
La
propuesta de Intel pasa por lo que han llamado una "nube federada",
que permita que las empresas compartan datos almacenados en sus bases de datos
internas y externas, así como por la construcción de una red
"automatizada".
Ese sistema
trabajaría de forma mecánica y segura para garantizar el movimiento de recursos
y mejorar la eficiencia energética de los centros de datos.
Intel
también anticipa el nacimiento de una "nube consciente" que sepa qué
tipo de aplicaciones, comandos y procesos deberían tener lugar en la nube o
directamente en el software de los dispositivos del usuario.
Como primer
paso en esa visión de Intel, calificada como "Cloud 2015", la empresa
contribuyó a crear la "Alianza de centros de datos abiertos", una
coalición constituida por más de 70 compañías que representan más de US$ 50.000
millones de inversión anual en tecnología de la información y desarrollan
proyectos de investigación en la nube.