DOLAR
$950,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.618,09
FTSE 100
9.274,59
SP IPSA
9.098,72
Bovespa
143.558,00
Dólar US
$950,76
Euro
$1.118,65
Real Bras.
$178,92
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,59
Petr. Brent
67,74 US$/b
Petr. WTI
63,56 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.700,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
“El instrumento probablemente estará pagado para la próxima junta del 29 de agosto, lo que nos deja el bono C, que es el junior, a disposición de La Polar, y que podrá ser vendido a su vez y darnos caja”, señaló ayer al término de la junta de tenedores del bono securitizado el presidente de La Polar, César Barros.
Y es que el bono (patrimonio 22 de BCI Securitizadora) tiene en la actualidad recursos por unos $ 31.000 millones, con lo que se podría pagar casi la totalidad del capital invertido al momento de la emisión ($ 34.000 millones).
Con esto, la multienda podría conseguir caja, algo que el mismo Barros comunicó durante la junta, al sostener que ya tenían interesados en adquirir la serie C del bono.
La intervención de Barros se produjo luego que las AFP insistieran en mantener suspendido el revolving de la cartera, como precaución, pues los inversionistas mantienen ciertos resquemores sobre los deudores de la compañía. Esto implica que el patrimonio no sigue comprando nuevos créditos.
El capital que mantiene el patrimonio, abre la puerta a que en la próxima junta (convocada para votar sobre el rescate anticipado del capital) se pida la aceleración de los cobros.
Según Barros, “el dueño de la serie C es La Polar, y tiene suficientes garantías para venderse en el mercado. Dado el comportamiento excelente de la cartera senior, sin duda” que habrá interés por adquirirlo.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.