DOLAR
$957,85
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.387,65
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$957,85
Euro
$1.116,25
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,47
Petr. Brent
60,91 US$/b
Petr. WTI
56,76 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.271,40 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReiteró que planteamiento del gremio que dirige sigue siendo un proyecto de protección del empleo en tiempos de crisis.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 14 de junio de 2012 a las 11:49 hrs.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, reiteró hoy que el planteamiento del gremio que dirige sigue siendo un proyecto de protección del empleo en tiempos de crisis.
Ello luego de que el líder de la CUT, Arturo Martínez, asegurara que el gobierno está haciendo una mala utilización del acuerdo al que llegaron con la CPC para intentar proteger puestos de trabajo.
"Quiero decirlo claramente. Ese es nuestro planteamiento, eso corresponde al punto uno de la declaración de voluntades con la CUT. Lo plantee yo en particular, nosotros tenemos un proyecto que se llama protección del empleo en tiempos de crisis", dijo enfático Constans.
Acallando los rumores de un supuesto quiebre en el diálogo entre ambos gremios, el dirigente aseguró que las conversaciones con los representantes de los trabajadores siguen vigentes.
"El acuerdo, para nosotros, es un documento muy valioso. Lo valoramos enormemente, está firmado por ambos presidentes y para nosotros sigue vigente la relación con la CUT", expuso.
En ese sentido, Constans agregó que "así lo ha manifestado el presidente de la CUT, Arturo Martínez", por lo tanto, " nosotros nos regimos por las versiones oficiales".
Finalmente, el presidente de la CPC añadió que seguirán conversando pues "hay varias materias" pendientes como la seguridad laboral, la capacitación, entre otras.
"Esto va en beneficio de los trabajadores, de los empresarios y del país finalmente, así que por lo tanto, nosotros creemos que se debe mantener el diálogo pues es la única manera de llegar a los grandes acuerdos con visión de futuro", sostuvo.
Desarrolló una tecnología para crear circuitos eléctricos analógicos con IA embebida que se integran a sensores, lo que permite procesar datos en el terreno, sin depender de chips digitales ni conexión a la nube.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.