El servicio de prensa de la petrolera rusa Lukoil se negó
hoy a comentar su supuesto interés en adquirir el 29,9% de la española Repsol YPF.
"Sin comentarios. No puedo decirle nada", dijo en
una conversación telefónica con Efe un vocero de la petrolera rusa, quien ya
estaba al tanto de que las autoridades bursátiles españolas habían suspendido
hoy la cotización de Repsol YPF y del "holding" Criteria, accionista
de la petrolera, antes de la apertura del mercado.
Lukoil es la mayor petrolera privada de Rusia y la segunda
del mundo en cuanto a las reservas comprobadas de crudo y gas, tras la estadounidense
ExxonMobil.
La compañía rusa extrae un 2,3 % del petróleo mundial
principalmente en Siberia occidental, y también en Kazajistán, Egipto,
Azerbaiyán, Arabia Saudí, Venezuela, Colombia, Irak y Uzbekistán, entre otros
países.
Lukoil, cuyo presidente es Vaguit Alekpérov, produjo 96,645
millones de toneladas de petróleo en 2007 (1,9 millones de barriles diarios),
un 1,4 % más que el año anterior.
La petrolera accedió al sector gasístico en 2005 con la
explotación de un yacimiento en Najodka, en el lejano oriente ruso, a orillas del
océano Pacífico.
Posteriormente, se embarcó en la explotación de yacimientos
en el mar Caspio, en Uzbekistán y también en Azerbaiyán, concretamente el
yacimiento de Shah-Deniz, uno de los mayores del mundo.
La producción de gas en 2007 fue de 16.397 millones de
metros cúbicos.
La petrolera estadounidense ConocoPhillips se hizo en 2007
con el control del 20 % de las acciones de Lukoil.
La compañía dispone de seis refinerías en territorio ruso, y
una en Ucrania, Bulgaria y Rumanía, donde se procesaron 52,16 millones de
toneladas.
Además, dispone de gasolineras en 24 países del mundo,
incluido Estados Unidos, Ucrania, Serbia, Turquía y casi todos los países de
Europa Central y Oriental.