DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDestinará recursos en nueva maquinaria y ampliar capacidad de almacenamiento de chatarra.
Por: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 22 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
La compañía Aceros AZA –ligada a las familias Matetic y Conrads, junto a José Luis del Río, y Hermann von Mühlenbrock- tiene en carpeta un millonario plan de inversiones para aumentar el procesamiento de chatarra en su planta de Colina.
Entre otros ítems, la compañía considera incorporar una fragmentadora y separadora de chatarra Shredder, la que tendrá como finalidad procesar, limpiar y densificar la chatarra que ingresa al horno arco eléctrico de la mencionada planta.

También contempla ampliar la superficie del terreno donde se ubican sus instalaciones en el sector norte de Santiago, desde poco más de 204 mil metros cuadrados (m2) a más de 306 mil m2. En este nuevo paño se incorporará la nueva maquinaria, así como se ampliará la capacidad de almacenamiento de chatarra de 10 mil a 40 mil toneladas.
El proyecto total considera una inversión de US$ 19 millones, según informó la empresa en una consulta de pertinencia para verificar si la obra debe ser sometida al Servicio de Evaluación Ambiental.
La compañía precisó que con el proyecto se obtendrá una chatarra más limpia y con una mayor densidad, optimizando el proceso siderúrgico desarrollado en el horno eléctrico, logrando un proceso más eficiente en términos energéticos y una reducción de las emisiones.
“Al generar un mejor resultado en la limpieza de chatarra, se genera un subproducto sólido, el cual se procesa en una segunda etapa, para recuperar y reciclar otros metales no ferrosos y disponer en rellenos sanitarios autorizados el material de descarte. Esto presenta una ventaja ambiental ya que el material residual, en fase sólida, no ingresara al proceso del horno eléctrico”, dijo la empresa.
A fines del año pasado, la empresa destacó que tiene un programa de inversiones trienal de US$ 30 millones que se aprobó en 2019, orientado a la mejora de competitividad, eficiencia y tener más centros de reciclaje. Sin embargo, parte del plan debió ser postergado por la pandemia, ya que requería de la presencia de técnicos extranjeros que no pudieron viajar.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.