DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,45
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExpertos tributarios coinciden en que debe aplicarse norma antielusión en salida de Nutrien de SQM tras contratación de market maker.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
El 17 de abril de 2017 se cerró un acuerdo que venía a poner fin a una herramienta al interior del directorio de SQM que marcaba el control: el denominado voto dirimente, atribución que tenía el presidente de la mesa ante casos de empate de sus ocho miembros.
Ese acuerdo, logrado entre Grupo Pampa, Kowa y PotashCorp (hoy Nutrien) fue el primer paso de Julio Ponce Lerou para alejarse del control efectivo de la minera, lo que después se consolidaría con el acuerdo que en enero de este año firmó con Corfo.
El lunes, sin embargo, Kowa -sociedad que tenía hasta hace poco un acuerdo con Grupo Pampa- anunció que ponía fin al pacto de abril del año pasado, con lo que la posibilidad de ejercer un voto dirimente volvió a manos del presidente de la mesa, que desde hace poco más de un mes lo ejerce Alberto Salas, expresidente de la CPC y Sonami.
Salas fue nominado como director de SQM por Pampa Calichera, en el contexto del acuerdo que la sociedad logró con Corfo, que establece que la presidencia de la minera será ocupada por un director independiente.
El voto dirimente puede ser clave para algunas decisiones que tiene que tomar la empresa, por ejemplo la política de dividendos. De hecho, hace unos años fue la última vez que se tomó para hacer un cambio en este sistema, apostando por uno que entregara más recursos a los accionistas.
Como contrapeso al voto dirimente, hay que recordar que dentro del acuerdo con Corfo, las sociedades ligadas a Julio Ponce ya no tienen la posibilidad de elegir cuatro directores de la serie A, dado el fin del acuerdo con Kowa.
Además, bajo el mismo pacto con la agencia estatal se estableció que el voto dirimente se mantendrá suspendido para tres materias específicas: efectuar donaciones o cualquier otro acto o contrato a título gratuito; celebrar operaciones relacionadas a Grupo Pampa y, finalmente, iniciar cualquier acción jurisdiccional respecto de Corfo o del Estado Chile, sujeto en este último caso a que se relacione con cualquier instrumento, acuerdo o convención en que Corfo sea parte o tenga interés.
Ayer, en su tercera declaración pública, el ex vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, explicó el mail -revelado por El Mercurio- que envió a Felipe Bulnes donde se ratifica que los hermanos Ponce Lerou podían ser asesores. En su escrito, dijo que eso refleja la negociación que se estaba llevando en una de las dos mesas, donde el centro de la atención estaba en la familia de Julio Ponce, particularmente de Eugenio. Esto, agregó, "no refleja el resultado final de las negociaciones alcanzadas luego del trabajo de las dos mesas paralelas".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.