DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,90
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,41
Petr. Brent
65,15 US$/b
Petr. WTI
61,48 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.982,87 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPérdidas productivas se recuperarán durante el año, pero tendrán 15.000 toneladas menos de lo proyectado inicialmente.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Como se esperaba, los conflictos sociales en torno a la mayor de sus operaciones mineras, Los Pelambres, las lluvias en Centinela y el acercamiento del fin de la vida útil de Michilla afectaron la producción de Antofagasta plc, matriz de Antofagasta Minerals (AMSA).
La compañía ligada al grupo Luksic registró un retroceso de 13,6% en su producción, totalizando 146.400 mil toneladas (ton) de cobre fino al primer trimestre de este año.
"Tal como habíamos anunciado, el primer trimestre se vio afectado por distintos temas relacionados con el agua, tanto en Los Pelambres como en Centinela", explicó el CEO de Antofagasta plc, Diego Hernández.
En la primera faena, ubicada en la Región de Coquimbo, la operación produjo 78.800 ton. de cobre, 16.900 ton. menos que igual lapso de 2014, lo que se debió a las protestas de comunidades que se movilizaron para que la minera se comprometiera con el uso de agua de mar en su operación. A esto se sumó el impacto de menores leyes de mineral.
Centinela fue afectada por los temporales de fines de marzo, lo que implicó una baja de 4% a marzo. La producción fue 60.400 ton. del metal rojo.
Michilla bajó 32,4% su producción, totalizando 7.300 ton. Esta faena avanza en el cierre de la operación previsto para diciembre de 2015.
Hernández explicó que parte de las pérdidas productivas se recuperarán durante el año, aunque de todas formas terminarán con 15.000 ton. menos a lo proyectado inicialmente.
Esto, precisó, no repercutiría en los costos, que este año se espera estén cerca de US$ 1,40 por libra. El primer trimestre el cash cost neto fue de US$ 1,43, 2,1% menos que el mismo período del año pasado.
Hernández se mostró optimista frente al desarrollo del grupo. "Pese a las interrupciones que vimos en el primer trimestre, tenemos confianza que nuestra estrategia actual de reducir costos, interactuar con los distintos grupos de interés para lograr soluciones de largo plazo a los conflictos e invertir en nuevos proyectos nos permitirá seguir fortaleciendo al grupo", dijo.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.