DOLAR
$939,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.082,23
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,82
Petr. Brent
64,67 US$/b
Petr. WTI
60,84 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.988,72 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa enajenación la está llevando un banco de inversión internacional y Carey.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
La notoria disminución de exposición pública en la región que había evidenciado desde hace algunos meses el proyecto Dominga, de Andes Iron, según han comentado fuentes de la industria del hierro, tiene su correlato en el equipo que integra la minera.
Según informaron medios locales, la firma ligada a las familias Délano, Garcés Silva y un grupo de ejecutivos, comenzó un proceso de desvinculación de algunos de los miembros de su equipo.
"Debido a la caída sostenida en el precio del hierro durante los últimos meses y la decisión de la familia Délano de vender su participación en Andes Iron, permitiendo así el ingreso de nuevos inversionistas, la compañía se vio obligada a tomar medidas para optimizar sus recursos y dar viabilidad a Dominga", informó la empresa a El Día.
Agregó que entre estas acciones, "tuvo que desvincular a algunos de sus trabajadores, tanto en la oficina de Santiago como de Coquimbo. A pesar de esta dolorosa determinación, los equipos siguen avanzando en los estudios de factibilidad y la obtención de los permisos ambientales que posibiliten el desarrollo del proyecto minero en la comuna de La Higuera".
Dado el estado de avance del proyecto, el equipo actual es reducido. Dominga contempla una inversión estimada en US$ 2.500 millones y cuando comience su construcción se estima que otorgará 9.800 empleos, así como 1.450 cuando entre en operación.
El jueves 16 de abril, la empresa comunicó que había comenzado la búsqueda de un nuevo socio estratégico para lo que contrató a un banco de inversión internacional y al estudio de abogados Carey.
En la industria han comentado que el proceso es complejo, dado que no es el mejor momento para una transacción, ya que el mercado del hierro está deprimido y se proyecta que esto se extenderá por algunos años. Además, el proyecto es de gran magnitud, ya que en régimen produciría el equivalente a lo que CAP elaboró el año pasado, es decir, en torno a los 12 millones de toneladas del metal.
Otro punto débil es no contar aún con Resolución de Calificación Ambiental. Este proceso no ha avanzado demasiado en los últimos meses, ya que en enero se publicó la segunda ronda de preguntas por parte de los servicios públicos que participan del proceso y se está a la espera que el titular responda las consultas.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.