DOLAR
$941,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.659,85
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,30
Euro
$1.097,21
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,58
Petr. Brent
63,98 US$/b
Petr. WTI
60,39 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.929,91 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Este es un paso relevante en la consolidación de nuestra estrategia de negocio", dijo Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la minera.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de diciembre de 2015 a las 12:51 hrs.
Luego de finiquitar el 1 de diciembre pasado la compra del 50% de la propiedad de Minera Zaldívar, Antofagasta Minerals asumió hoy formalmente la operación de la compañía, sumándose a las mineras Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Michilla.
"Para nosotros, este es un paso relevante en la consolidación de nuestra estrategia de negocio (...) Sin duda será un aporte que contribuirá a aumentar la producción del grupo", señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de la minera.
Además, Arriagada dijo que se proyecta un aumento en las leyes de cobre del futuro, de acuerdo al plan minero actualizado, lo que contribuirá a mejorar aú más la competividad y costos de la mina.
En 2014, la mina Zaldívar produjo apróximadamente 100 mil toneladas de cobre fino, generando ingresos-antes de impuestos-de US $244 millones. El yacimiento, informó previamente Barrick, posee reservar probadas y probables cercanas a los 2,5 millones de toneladas de cobre, lo que significaría una vida de las reservas de alrededor de 14 años.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.