DOLAR
$953,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,87
Euro
$1.118,80
Real Bras.
$178,34
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,97
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
63,06 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.676,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl momento también es crítico, ya que la segunda mayor mina de cobre del mundo está recortando su producción mientras intenta renovar los permisos de exportación.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 16 de febrero de 2017 a las 09:26 hrs.
El cobre, que a veces se dice que tiene un doctorado en economía por su capacidad para reflejar la salud de la misma, está en boga. Pero es la oferta en lugar de la demanda la que está acaparando los titulares en la actual racha alcista.
Después que el consumo chino se recuperó y Donald Trump se comprometió a invertir US$ 1 billón (millón de millones) en infraestructura, la perspectiva de una huelga prolongada en la mina Escondida de BHP Billiton en Chile está animando a quienes apuestan a un alza del cobre y preocupando a los dueños de otras minas con contratos por vencer.
Al tiempo que los mercados de productos básicos se recuperan de excedentes globales, el interés en Escondida demuestra que el foco está de vuelta en la oferta. He aquí por qué hay tanto en juego.
En primer lugar, es grande. Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, produce más de un millón de toneladas métricas del metal al año, o alrededor del 5% de la producción mundial.
Así que la huelga de una semana de duración de 2.500 trabajadores ya ha costado unas 21.000 toneladas, suficiente para cablear un millón de automóviles.
El momento también es crítico, ya que la segunda mayor mina de cobre del mundo, Grasberg de Freeport-McMoRan Inc., está recortando su producción mientras intenta renovar los permisos de exportación con Indonesia.
Escondida ha declarado "fuerza mayor" en sus envíos, una cláusula contractual utilizada cuando los proveedores no pueden cumplir con sus obligaciones debido a circunstancias fuera de su control.
Esto contribuyó a que el cobre alcanzara el precio más alto desde mayo del 2015, al tiempo que las existencias monitorizadas por la Bolsa de Metales de Londres (LME) se contraen.
Esto podría ser la punta del iceberg, ya que los dirigentes sindicales dicen estar preparados para una huelga de dos meses de duración, lo cual probablemente influirá en las próximas negociaciones salariales en otras minas chilenas este año.
Aunque las autoridades chilenas están tratando de organizar una reunión para discutir una nueva ronda de conversaciones, las expectativas salariales de las dos partes parecen muy distantes.
Los trabajadores se sienten animados por el alza del cobre de más de 30% en el último año, mientras que BHP se esfuerza por contener los costos y aumentar la productividad a medida que la calidad del mineral se deteriora y la industria se recupera de un excedente mundial.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.