DOLAR
$940,88
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.670,94
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.096,85
Real Bras.
$175,00
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,52
Petr. Brent
63,95 US$/b
Petr. WTI
60,37 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.942,16 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, afirmó que la minera siderúrgica acordó la opción de compra para la toma de control del proyecto de cobre y oro Productora, ubicado en Vallenar.
Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de junio de 2015 a las 12:51 hrs.
El gerente general de CAP, Fernando Reitich, adelantó que la minera siderúrgica acordó la opción de compra para la toma de control del proyecto de cobre y oro Productora, ubicado cerca de Vallenar, a la empresa minera de origen australiano, Hot Chili.
El alto ejecutivo precisó que actualmente el proyecto se encuentra en etapa de desarrollo del Estudio de Pre Factibilidad que se requiere para confirmar la viabilidad del mismo.
La minera australiana Hot Chili Ltd. (HCH) es propietaria del Proyecto Productora a través de su filial chilena denominada Sociedad Minera El Águila SpA (SMEA).
La participación inicial de CAP Minería en el Proyecto Productora será de un 17,5% del capital social de SMEA, el cual se adquirirá mediante la fusión de la filial -100% de propiedad de CMP denominada CMP Productora SpA (CMP Productora) con SMEA.
CMP Productora es propietaria del predio donde se ubica el Proyecto Productora, de derechos mineros que forman parte de éste, y titular de servidumbres mineras a su favor.
Se estima que la fusión se materializará en los próximos 30 días, una vez que se ejecuten ciertos ajustes técnico y contables a los estados financieros de SMEA.
Adicionalmente, CAP Minería tiene un derecho de opción de compra de acciones por el 32,6%, que le permitirá hacerse de hasta el 50,1% de las acciones emitidas por SMEA a la fecha del ejercicio de la opción., QUE podrá ejercerse en 2 tramos.
CMP es libre de ejercer o no los tramos de la opción antes señalada, y en el caso de no ejercerla se podrá ceder a un tercero.
La iniciativa involucra cerca de 60.000 toneladas de cobre fino al año.
¿Seguir pasos de Endesa?
Consultado sobre las recientes medidas tomadas por empresas como Endesa para mejorar la transparencia y evitar el conflicto de interés, Reitich afirmó "nosotros tenemos bien claro nuestros rastros en asesorías, no necesitamos una auditoría de lobby".
"Lo principal es que no existan conflictos de interés (...) No vamos a pedir una asesoría que involucre conflictos de interés", aseguró.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.