DOLAR
$963,28
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,28
Euro
$1.133,94
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,81 US$/b
Petr. WTI
65,30 US$/b
Cobre
5,82 US$/lb
Oro
3.392,12 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa estatal, en colaboración con Komatsu, dispuso de maquinaria para el despeje de las vías que fueron obstruidas por los aluviones que se produjeron en Tocopilla.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 10 de agosto de 2015 a las 13:23 hrs.
Codelco informó hoy que las líneas de producción de la División Chuquicamata volvieron a su normalidad luego que fueran suspendidas ayer, pasadas las 14 horas, por los riesgos que representaban las condiciones climáticas adversas.
La cuprífera estatal dijo que los anuncios de mal tiempo que afectarían a la zona norte del país durante el fin de semana, activaron los protocolos preventivos en todas sus divisiones. De esta forma, el empeoramiento de las condiciones climatológicas obligó a la suspensión momentánea de algunas faenas.
"Luego de comprobar una mejoría del clima, durante la tarde de ayer todas las divisiones retomaron su operación. Cabe recordar que las divisiones Salvador y Ministro Hales se encuentran afectadas por la movilización de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que mantiene la toma del primer yacimiento por 20 días y la detención de algunas líneas en el caso del segundo", dijo la estatal.
Por otra parte, la empresa, en colaboración con Komatsu, dispuso de maquinaria para el despeje de las vías que fueron obstruidas por los aluviones que se produjeron en Tocopilla. Codelco se mantendrá coordinada con las autoridades locales para facilitar la ayuda a las localidades que se han visto aquejadas por el temporal.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.