DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,83
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn fallo dividido, el órgano desestimó solicitud presentada por minera Salar Blanco.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Jueves 24 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
El salar de Maricunga es el segundo en importancia en el país después del de Atacama, sin embargo, a la fecha no existe explotación comercial de minerales, a pesar de que hay al menos cinco empresas que tienen pertenencias en la zona.
Es más. La única firma que cuenta con los permisos especiales para extraer litio es Codelco, cuya autorización por parte del Ministerio de Minería fue justamente materia de una denuncia por parte de Minera Salar Blanco ante el Tribunal Constitucional, institución que finalmente decidió no aceptar la solicitud de la empresa ligada al empresario Martín Borda.
En un fallo dividido, que contó con los votos a favor del presidente de la segunda sala, Iván Aróstica, junto a Nelson Pozo y Gonzalo García; y en contra de María Luisa Brahm y Cristián Letelier, el organismo definió que “se torna inequívoco que la controversia que es presentada a este Tribunal Constitucional es una materia propia de la competencia del juez del fondo, recurrible a través de los medios de impugnación que le franquea la ley al actor, como ha hecho precisamente ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en cuya competencia se encuentra la decisión del asunto en cuestión”.
De esta manera, el recurso por el cual Minera Salar Blanco acusa a la Corporación de bloqueo tras la autorización recibida por el gobierno anterior, vuelve a la Corte de Apelaciones, donde la empresa había presentado con anterioridad un recurso de amparo económico.
Cabe recordar que la minera privada, que también tiene entre sus propietarios a la compañía australiana Lithium Power International y la canadiense Bearing Lithium Corp, ya ha presentado recursos ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y ante la Contraloría recursos en contra del permiso otorgado a Codelco, los que también han sido rechazados.
A través de un comunicado, fue el consejero jurídico de la estatal, Nicolai Bakovic, quien calificó este fallo como un “contundente respaldo a la seriedad y legitimidad de todas las gestiones que, por más de dos años, han desarrollado Codelco y el Ministerio de Minería para cumplir con el mandato presidencial de desarrollar un proyecto de litio integral y sustentable en el salar de Maricunga”.
La estatal apuntó a que no existe discriminación en contra de Salar Blanco, ya que “la exploración y explotación de los recursos en cuestión, son privativos del Estado”, aseguraron.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.