DOLAR
$946,63
UF
$39.618,08
S&P 500
6.791,78
FTSE 100
9.716,35
SP IPSA
9.366,31
Bovespa
150.463,00
Dólar US
$946,63
Euro
$1.087,46
Real Bras.
$175,68
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,77
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,73 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.978,70 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente ejecutivo de Collahuasi y un alto gerente de la japonesa Mitsui en Chile serían las cartas externas.
Por: Jéssica Esturillo O.
Publicado: Miércoles 5 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Un par de veces el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, ha dicho públicamente que la primera obligación de un ejecutivo es tener identificado a su sucesor, razón por la que hace dos años impulsó al interior de la estatal un plan de sucesión para casi 370 cargos críticos en la minera de cobre más grande del mundo.
En este sentido, ahora habría llegado el turno de buscar el reemplazo de la posición principal de la administración de la cuprera, en un proceso que podría incluso implicar una salida anticipada del histórico ejecutivo, aunque el fin de semana en entrevista con La Tercera el propio Pizarro aseguró que su intención es permanecer en el cargo hasta el fin del gobierno de la presidenta Bachelet.
Como fue concebido, el plan de sucesión establece identificar al interior de la organización a los profesionales que podrían ocupar estas posiciones. Sin embargo, Pizarro explicó que para la presidencia ejecutiva está barajando alternativas de la “cantera” y también a ejecutivos que hoy se desempeñan en empresas privadas.
Tras esto, en el sector -que desde hace meses sigue con atención el proceso- comenzaron a circular los primeros nombres.
En este sentido, se comenta que las cartas de Codelco serían Álvaro Aliaga, actual vicepresidente de Operaciones Norte, quien tiene a su cargo activos y proyectos que son clave para la empresa, como el desarrollo de Chuqui Subterráneo.
A él se suma Octavio Araneda, quien se desempeñó en forma interina como presidente ejecutivo de la estatal, tras la salida de Thomas Keller y previo a la llegada de Pizarro, y que hoy dirige la vicepresidencia de Operaciones Centro Sur.
Por parte de los privados, las alternativas que suenan con fuerza son el actual presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, y el actual gerente técnico del brazo minero de la japonesa Mitsui, Ricardo Álvarez.
Ambos son viejos conocidos de Pizarro, como él mismo explicó, profesionales que “crió de potrillos” en sus anteriores pasos por Antofagasta Minerals y Codelco, respectivamente.
Gómez, que antes sonó como posible timonel de la estatal, fue parte del equipo que trabajó con Pizarro en la construcción de Pelambres, la principal de las operaciones mineras de AMSA, mientras que el segundo fue su colaborador en la división Andina de la estatal, desde donde pasó luego a El Teniente, donde a su vez, lideró a personeros como Mauricio Larraín, que acaba de emigrar a AMSA, y André Sougarret, que acaba de asumir la gerencia general de la faena de Rancagua.
Conocedores del tema explicaron que sin ser militantes, el perfil político de ambos ejecutivos -de centro derecha y afinidad demócrata cristiana- se complementan, considerando que a estas alturas de la carrera presidencial aún no se define el signo que podría tener el próximo gobierno.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.